NOTICIAS Y VIDEOS /
Buryaile habló de las inundaciones y dijo que lo que más le preocupa es la lechería

Según explicó Esteban Copati, Jefe de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que presentará un informe con más datos esta tarde, hasta ahora la recolección se encuentra completamente frenada en esa región por los excesos hídricos, aunque en otras zonas la situación ya se estaría recomponiendo.
Lechería en alerta
Durante la conferencia, el ministro aseguró que lo que más le preocupa son los tamberos, a los que consideró como “los más afectados por las inundaciones”. “Estamos preparando una línea de crédito en conjunto con el Banco Nación y el Banco Provincia, esto sumado a la exención impositiva por la emergencia agropecuaria debe ayudar a recomponer la situación crítica por la que atraviesan”, adelantó. En tanto, aseguró que evaluarán con el INTA la cantidad de daños y analizarán si se necesitan mayores herramientas.
Por su parte, el secretario de Agricultura, Ricardo Negri, también presente en la jornada, lamentó la pérdida de rentabilidad en la cadena, principalmente en el caso de los productores, que cobran un precio por litro de leche muy por debajo de lo que paga el consumidor en las góndolas. “Nos duele que cierren tambos, estamos trabajando con la industria para que distribución sea más equitativa”, disparó.
El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, y el ministro de la Producción de la provincia, Luis Contigiani, estuvieron en el evento y se refirieron a un convenio que elaboraron para productores de la región, que incluye un plan de financiamiento para las usinas lácteas y tamberos. Mediante este programa, se otorgará el pago en 12 cuotas con tasa cero de las últimas tres boletas de luz, lo que regirá también para las más de cien empresas lácteas locales. Además, lanzarán una asistencia en tambos de hasta cien vacas con un subsidio de $ 400 por animal por única vez para la compra de alimentos. También darán a conocer una estrategia destinada a economías regionales, que se compondrá de un paquete de estímulos para la cosecha de arroz, los zafreros y la horticultura.
Porcinos
Ante las quejas de los últimos días por parte de productores de cerdo por la supuesta creciente importación de carne porcina proveniente de Brasil, Buryaile aseguró que “el sector no debería preocuparse, ya que los números no son significativos”. “La forma de prohibir la entrada no es cortando el vínculo ni tirando mala onda al país vecino, porque así se cierran los mercados”, sostuvo. “Tenemos acuerdos comerciales con Brasil que hay que respetar”, dijo el ministro, y pidió tranquilidad en relación a los anuncios del dirigente de la Asociación Argentina de Productores Porcinos, Juan Uccelli, que había dicho que no había controles a fondo en el Senasa, lo que traía riesgos como la posible llegada de enfermedades como el Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario