NOTICIAS Y VIDEOS /
Pese a los anuncios, sigue vigente en la Bolsa la “cláusula Monsanto”

De las “mesas comerciales” exportadoras bajaban dos argumentos. Uno estrictamente técnico, que era que –en rigor- la resolución entra en vigencia la semana que viene. El otro, si se quiere, es más de corte leguleyo ya que se toma de una de las tantas “lagunas” de la decisión oficial como la que expuso el secretario de Agricultura, Ricardo Negri, cuando dijo públicamente en Rosario sobre el tema “que los contratos firmados entre las partes se respetan”.
Es que los exportadores siguen pidiendo al gobierno y los semilleros que se pongan de acuerdo y mientras eso ocurre se cubren de la mejor forma que consideran. Entre operadores de Rosario también circulaban ayer que comentarios no confirmados de que ya hay productores que están recibiendo las facturas de Monsanto por habérsele encontrado tecnología no abonada en soja entregada.
En tanto, el ministro de Agricultura, Ricardo Buryaile, se reunió con ayer con el CEO de Monsanto, Brett Begemann. Si bien la cumbre no arrojó soluciones concretas, trascendió de ambas partes que fue una reunión cordial en la que hubo muchas coincidencias sobre el valor de las tecnologías y el respeto de los derechos de quienes obtienen los avances. Por caso, desde Monsanto señalaron que ven mejor ánimo en el nuevo gobierno para arreglar el diferendo y el ministro ratificó defensa de sistema donde la biotecnología se pague, y el comercio y las inversiones sean libres. Hubo compromiso de trabajar para encontrar una metodología de control y cobro sostenible y buscar rápido soluciones al entuerto de esta campaña, pese a que sobre el particular no hubo definiciones.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario