NOTICIAS Y VIDEOS /
Destacan un alto repunte en la actividad inmobiliaria rural

La base del índice es de 97,5 puntos, que corresponde en forma histórica a su pico máximo de actividad. Este es el índice número 29 de la historia de CAIR y corresponde el mes de MARZO del 2016. El valor representa un pico máximo y un récord en relación con noviembre del año 2013.
El InCAIR del tercer mes del año es de 37.44 puntos (+3,13 respecto de febrero).
Javier Christensen, Secretario de la Comisión Directiva de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales, y responsable del Índice, asegura que "este índice fue el mas alto desde noviembre del 2013. El incremento en parte se debe al fuerte crecimiento de la actividad de Febrero que impactó al comienzo del mes de Marzo, notándose luego una marcada desaceleración, posiblemente como resultado del fuerte aumento de tasas de interés que atenta contra inversiones productivas".
"Es lógico pensar que el esperado futuro ingreso de capitales, como consecuencia del arreglo con los holdouts produzca una baja de tasas y mejora en la actividad inmobiliaria", indicó Christensen.
Por último, el responsable del InCAIR aseguró que "si bien el índice continúa con la tendencia ascendente y los 37,44 puntos reflejan el valor más alto desde Noviembre de 2013, aún sigue estando muy alejado del máximo histórico de 97.5"
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario