NOTICIAS Y VIDEOS /
La Argentina sale del default después de 14 años: comenzó el pago a los holdouts y Griesa levantó las cautelares

El pago se dividirá entre US$ 6200 millones que se pagarán en forma directa por una transferencia bancaria a quienes firmaron un acuerdo con el Gobierno antes del 29 de febrero y otros US$ 3100 millones se girarán a un fideicomiso en el Bank of New York, para aquellos que acordaron después de esa fecha. Los acreedores en este caso deberán presentar su acuerdo a la entidad bancaria y así recibirán el pago.
"La Argentina comenzó esta mañana a pagarle a los holdouts para dejar atrás el default del 2001"
Uno de los abogados que representa a la Argentina en Nueva York, Michael Paskin, comunicó al juzgado de Thomas Griesa el cumplimiento de esta condición, para que el magistrado cumpla con el levantamiento de las medidas cautelares que le impiden a la Argentina pagarle a los bonistas que entraron a los canjes 2005-2010.
"Respetuosamente solicitamos a este tribunal que entre una orden que confirme que, como resultado del cumplimiento de las dos condiciones precedentes, las medidas cautelares han sido levantadas", afirma la carta del abogado del estudio Cravath.
La carta recuerda que la Argentina ya cumplió con las dos condiciones pactadas para levantar las medidas cautelares que le han impedido al Gobierno realizar pagos a los bonistas que participaron de los canjes de 2005 y 2010: derogar la ley cerrojo y la ley de pago soberano, aprobar los acuerdos con los holdouts, y pagarlos
Con esta operación, ingresarán a las reservas del Banco Central US$ 7000 millones por el excedente de la suscripción de los bonos emitidos por el Gobierno este año, aunque la cifra bajará cuando se pague US$ 2500 millones a los acreedores reestructurados.
A estos bonistas el país podrá pagarles a partir del viernes próximo.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario