NOTICIAS Y VIDEOS /
Federación Agraria volvió a criticar a Monsanto: "Apuestan a quebrantar normas"

Entre surcos inundados, pretende mantener su posición dominante abusivamente intacta
Con profunda preocupación, mientras atravesamos una de las peores situaciones de emergencia en la zona núcleo del país, vemos cómo Monsanto continúa apostando todo a quebrantar las normas vigentes de Argentina, a desconocer a las autoridades y a atemorizar a productores, acopiadores y cooperativas con argumentos falsos y amenazas de juicios.
La reciente Resolución 140 del Ministerio de Agroindustria se está convirtiendo en un intento solitario de esa Cartera para dar una señal favorable a los productores; que no queremos que pase a ser letra muerta si Monsanto logra ganarle de nuevo a todo el país forzando a los exportadores (y desde ellos a toda la cadena) a que continúen colocando la cláusula en los contratos.
Los cambios de conducción política no parecen cambiar el accionar de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia que hoy sigue sin tomar una definición, estando en sus manos la determinación de la nulidad de estos contratos donde la posición dominante de Monsanto es flagrante, evidente y se torna cada vez más abusiva.
Sobre esto, se ha dicho que el CEO global de Monsanto se fue de Argentina con las manos vacías, pero hasta el momento las exportadoras están poniendo todo el esmero en garantizarle que las tengan llenas, a costa de la soberanía de nuestro país.
Habiendo transcurrido una semana de la Resolución 140, es la Secretaría de Comercio -dependencia donde abundan las pruebas que demuestran el abuso de posición dominante de la empresa- quien debe definir si su resolución acompaña a la de Agroindustria (volviéndola, en los hechos, operativa) y avala lo que reclamamos los productores, o si con su silencio permite que Monsanto consolide su estructura dominante.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario