NOTICIAS Y VIDEOS /
Las subas generadas por el desastre climático promovieron en lo que va de abril compras de futuros de soja por más de 700.000 toneladas

La mayor parte de las operaciones se concentraron en los últimos días: se trata de compras de oportunidad de empresarios agrícolas e inversores que prevén que el valor interno de la oleaginosa podría descender hacia mediados de 2016.
El mismo fenómeno se registró con el contrato Soja Noviembre 2016 del Matba con un crecimiento en lo que va del mes del 12,4% (al pasar de 238,3 u$s/tonelada el 31 de marzo a 268,0 u$s/tonelada ayer jueves). En lo que va del mes de abril se negociaron 352.900 toneladas de ese contrato.
En las 20 jornadas de abril de 2015 se habían operado 397.200 y 279.900 toneladas de los contratos Soja Julio y Noviembre 2015 respectivamente.
Las subas también promovieron algunas operaciones de la posición Soja Mayo 2017 del Matba (que pasó de un precio de cierre de 228,5 u$s/tonelada el 31 de marzo pasado a 250 u$s/tonelada ayer jueves). En este caso se negociaron 33.000 toneladas en lo que va del presente mes de abril
Las inundaciones ocurridas en el norte de la región pampeana ya liquidaron 4,0 millones de toneladas de soja equivalentes a un valor de 1500 millones de dólares (considerando el valor FOB actual del poroto de soja).
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario