NOTICIAS Y VIDEOS /
En medio de las inundaciones, continúan las lluvias en el Litoral

Si bien esta mañana el Servicio Meteorológico Nacional determinó el cese del alerta que recaía sobre el sur de Corrientes y el noreste de Santa Fe, en esas zonas se esperan lluvias, lloviznas y ráfagas que podrían agravar la situación, según publica Infobae.
En tanto, las lluvias en el resto de la Mesopotamia, una de las regiones más afectadas por las inundaciones, seguirán al menos hasta el martes y desde hoy serán acompañadas por un fuerte descenso de las temperaturas, lo que puede complicar la situación de evacuados y pobladores afectados por anegamientos.
Esta mañana, el organismo del tiempo emitió un alerta por lluvias y tormentas intensas que alcanza la región este de Chaco y Formosa, el norte de Corrientes y la provincia de Misiones. Según se informó, "la zona de cobertura está siendo afectada por áreas de lluvias y tormentas aisladas de variada intensidad".
Además, se añadió que "debido al avance del frío se prevé que en las próximas horas las lluvias y tormentas tiendan a generalizarse, pudiendo ser algunas localmente fuertes, con abundante caída de agua en cortos períodos, ráfagas, caída de granizo e importante actividad eléctrica", condiciones que permanecerían durante esta jornada.
En Entre Ríos, donde el gobernador Gustavo Bordet, remarcó que la provincia sigue en "emergencia" porque "la situación es compleja en todo el territorio provincial", las condiciones críticas se mantendrían incluso hasta el martes.
Este domingo, el el titular de la comuna de Presidente Roca (departamento de Castellanos), en la zona oeste de Santa Fe, sentenciaba: "el paisaje provocado por las inundaciones es desolador".
"Los productores están sufriendo mucho y va a costar poder sobreponerse a esta situación". Allí, alrededor de mil personas viven de la agricultura, la lechería y la ganadería. "Es uno de los 19 de la provincia que más ha sufrido este exceso hídrico, sobre todo en la zona rural y suburbana de Estación Roca", señaló el funcionario.
Por su parte, el gobernador santafesino, Miguel Lifschitz, afirmó en Rafaela que "el drama más importante de la provincia va a ser en la próximas semanas y meses" cuando baje el agua y permita ponderar con precisión las pérdidas productivas. "Sabemos de antemano que la situación va a ser dramática para muchos sectores de la producción", advirtió.
En Corrientes, el panorama es crítico: muchas familias fueron rescatadas de sus casas, pero muchas quedaron aisladas en áreas rurales. "Ahora lo que más nos preocupa es el aislamiento que afecta a las zonas rurales. El agua tapa los caminos en diferentes partes", indicó el jefe comunal de San Luis. Hizo hincapié en la situación de dos parajes de la cuarta sección rural, entre ellos, Empedrado Limpio. A esa zona, sólo se puede acceder en canoa. "Llevamos alimentos y otras provisiones, pero es necesario que no llueva más", aseveró el intendente de esa localidad, Ricardo Valenzuela.
Pérdidas en el sector agropecuario
En el marco de una conferencia de prensa que se realizó a partir del conflicto, el ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile precisó que el sector agrario perdió "entre 3,5 y 3,8 millones de toneladas" de su cosecha, principalmente de soja.
Sin embargo, la cooperativa Agricultores Federados Argentinos (AFA) fue mucho menos optimista: advirtieron que se perderán casi 9 millones de toneladas, es decir, un 15 % de la cosecha esperada, que se traduciría en unos $31.500 para los productores. "Es posible que, según las condiciones ambientales, estos daños puedan ser mayores aún, dado que puede incrementarse la apertura de vainas", expresaron.
Según los datos que publica Clarín, Santa Fe sería la provincia más afectada: se perderían 3,39 millones toneladas valuadas en 12.226 millones. En el caso de Córdoba, se cosecharían 2.98 millones menos, lo que generaría una pérdida de $10.745. Con respecto a Entre Ríos, donde se esperaban 1,72 millones de toneladas de soja, se perdieron 1,58, lo que en dinero alcanzaría los 5.693 millones.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario