NOTICIAS Y VIDEOS /

General

En 2015 creció 15% la exportación de aceites de soja y girasol

"Los despachos del año 2015 fueron los más altos de los últimos cuatro años, superando el registro de 2013, que había sido de 5.185.547 toneladas", según la BCR.
Fuente Imagen
Infocampo
En 2015 los embarques de aceites vegetales con destino a exportación aumentaron un 15% con respecto al año anterior y ascendieron a 5.757.569 toneladas, de las cuales el 97,6% fueron despechadas desde las terminales fluviales de los Puertos del Gran Rosario, según informó la Bolsa de Comercio de Rosario.
 
"Los despachos del año 2015 fueron los más altos de los últimos cuatro años, superando el registro de 2013, que había sido de 5.185.547 toneladas", según destaca un informe de la BCR.
 
Los aceites embarcados corresponden a los de soja (5.035.671 toneladas, a los que se le sumaron las 520.276 toneladas que provinieron de Paraguay y Bolivia), girasol (133.651 toneladas), algodón (26 mil toneladas) y cártamo (9.971 toneladas).
 
Los principales destinos del subproducto del poroto de soja en 2015 fueron la India, la cual compró 2.132.187 toneladas, seguida por China (497.700 toneladas), Bangladesh (382.500 toneladas), Irán (320.450 toneladas) y Venezuela (285.452).
 
La lista continuó con Egipto (251.066 toneladas), Perú (214.951 tonelada), Sudáfrica (108.730 toneladas), Paquistán (90.482 toneladas) y Vietnam (93.000 toneladas), entre los más importantes adquirentes de este subproducto de los granos oleaginosos.
 
Entre las cinco empresas que más exportaron aceite de soja, figuró en primer lugar Vicentín, con 926.234 toneladas; seguida por Cargill, con 646.448 toneladas; Molinos Río de La Plata, con 475.270 toneladas; Oleaginosa Moreno, con 451.393 toneladas; y Bunge con 415.615 toneladas.
 
Si se toman en cuenta los volúmenes de despachos de las primeras diez empresas que figuraron en el reporte, éstas concentraron el 73% de los embarques nacionales, por lo que el informe de la BCR consideró que existe un "alto grado de concentración en las exportaciones y embarques de aceite en manos de esas firmas"
 
En lo que se refiere al aceite de girasol, Cargill (60.579 toneladas) y Nidera (56.930 toneladas) se destacaron por sobre el resto.
 
El informe también señaló que "la comparación de los embarques de aceite vegetales de los últimos cuatro años muestra con elocuencia cómo vienen creciendo la participación de las terminales y fábricas del Gran Rosario en el total nacional, en desmedro de los puertos de Bahía Blanca, Necochea y Ramallo".
 
Tal es así, que desde 2012 a 2015, los despachos desde esos puertos crecieron en 16,2 puntos porcentuales.
 
"Evidentemente, los embarques de harinas y aceites vegetales salen en forma casi excluyente por estas terminales portuarias de la provincia de Santa Fe", concluyó la entidad rosarina.
Los puertos circundantes a dicha ciudad cargaron 797.000 toneladas de aceite más que en 2014 y llegó a las 5.588.590 toneladas.
 
"Resulta lógico que estos cuatro puertos (Rosario, Timbúes y los dos de San Lorenzo) hayan sido los más importantes en materia de embarques y aceites, ya que están contiguos a las fábricas de aciete de soja y girasol más grandes y de mayor capacidad de crushing de Argentina", expresó el informe.
 
Dichos establecimientos corresponden a Terminal 6 S.A., Molinos Río de la Plata S.A. y Renova S.A., que individualmente cuentan con una capacidad de molienda de soja y girasol de 20.000 toneladas diarias y 16.000 toneladas la de planta de Vincentin S.A., en San Lorenzo.
Medio de comunicación
Infocampo

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23