NOTICIAS Y VIDEOS /
Estiman que el área de siembra de trigo crecerá hasta un 40%

En el encuentro -bajo el lema “Vamos al grano: Volvamos al trigo”- se tratarán los temas técnicos que en el nuevo marco económico definirán el manejo del cultivo y los aspectos ligados a la comercialización en los mercados locales e internacionales.
Según Pierbattisti, “la eliminación de las restricciones comerciales puso fin a sucesivos años de intervención arbitraria en el mercado de trigo y a la caída histórica del área de siembra, que registró su máxima expresión a partir de la campaña 2012/13”.
“Durante los últimos años, la caída del área triguera y de la producción, por efecto de menores precios internacionales y de una alta carga tributaria –con derechos de exportación del 23%-, fueron en parte compensadas por los buenos rendimientos que amortiguaron la caída de la oferta total”, explica el analista del mercado de granos Gustavo López, de Agritrend.
Pero lo más relevante, en su opinión, es lo que ocurrió con la fuerte merma de las exportaciones: “No sólo se descuidó a Brasil, que es nuestro principal cliente, sino que desaparecieron mercados tradicionales como Argelia, Egipto, Emiratos Árabes y, en menor medida, compradores sudamericanos como Perú y Chile, entre otros”.
Ahora se abre una nueva página para el cultivo de trigo en la Argentina: “El nuevo saldo exportable permitirá abastecer al mercado brasileño y a la vez reconquistar otros mercados”, acota Pierbattisti.
Además de los aspectos ligados a los mercados y a las condiciones comerciales que encontrarán las próximas cosechas de trigo, distintos expositores se ocuparán de desmenuzar los temas técnicos ligados al manejo del cultivo en el marco de los nuevos escenarios ambientales y económicos.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario