NOTICIAS Y VIDEOS /
Y un día Macri habló de los puertos para los próximos 50 años

El plan nació en las oficinas de la Administración General de Puertos (AGP) y contempla una transformación radical de las terminales portuarias actualmente concesionadas, las áreas fiscales con potencial de reconversión en uso comercial, logístico y portuario propiamente dicho, y la puesta en marcha definitiva de un puerto de aguas profundas localizado en Punta Indio, idea impulsada por el anterior interventor de la AGP, Sergio Borrelli -que permanece como asesor en la cartera de Dietrich- y que sigue motorizada por la actual administración a cargo de Gonzalo Mórtola.
En los próximos dos años, los funcionarios de la AGP encararán el estudio de factibilidad para el puerto de aguas profundas de Punta Indio. Pero ya lograron, en tiempo récord, la cesión del predio que estaba en manos de la Armada.
El plan contempla además para los próximos 20 años un nuevo diseño de las terminales de Puerto Nuevo. No habrá prórroga para los actuales concesionarios. Tampoco se llamará a licitación antes de que se caigan las actuales concesiones. El esquema futuro contará con nuevos muelles y rellenos de dársenas. Y tendrá además cabida para la terminal fluvio-marítima de cabotaje (la idea que más rápido avanza y que estará ubicada en la dársena E, donde hasta hace poco se descargaban los rieles, locomotoras y vagones).
En los próximos 30 años, la Argentina debería contar con una nueva terminal de cruceros, en un lugar por estudiar y definir todavía, pero acorde con el posicionamiento turístico, gastronómico y cultural que tiene la ciudad de Buenos Aires.
Hay 50 años de tiempo para lograr tal vez una de las mayores revoluciones de infraestructura del país: un puerto federal oceánico multipropósito, con ductos y accesos viales y ferroviarias conectados a zonas de ruptura de cargas estratégicamente ubicadas. Es decir, pensadas. "En el mundo este tipo de obras se planifican a 50 años", reconocían desde las oficinas que armaron el diagrama.
El rumbo está definido.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario