NOTICIAS Y VIDEOS /
Soja: pérdidas mayores a los 4 millones de toneladas

"Hubo registros notables, tal como se pudo verificar en la red de estaciones meteorológicas de GEA (Guía Estratégica para el Agro). Ramallo encabezó este ránking con 308 mm acumulados en lo que va de abril. Detrás iban Álvarez, que acumulaba casi 300 mm; Santa Teresa, con 270 mm; y Baradero, con 260 mm", manifestó al referirse a la zona núcleo.
Mientras se analizan las posibles pérdidas, el Ministerio de Agroindustria emitió un rápido informe el 19 de abril que destacó las pérdidas de rendimiento potencial por pudrición de vainas, pérdidas que ascenderían aproximadamente a 3.330.000 toneladas de poroto de soja, manifestó Calzada.
El estado fenológico al 19 de abril era el siguiente:
80% de la soja de primera en estado de madurez comercial y el 20% en llenado
42% de la soja de segunda en estado de madurez comercial y el 58% en llenado
El avance de cosecha a nivel país es del 14% a dicha fecha y las pérdidas aumentarán.
OTRAS ESTIMACIONES
También se publicó un informe de Oil World Statistics quien estimó la caída en la producción argentina de soja de 58 millones de toneladas a 55 millones en estos 20 días. "De esta forma, las pérdidas por menores rindes debido a dehiscencia y pudrición de vainas fueron estimadas por esta consultora en 3 millones de toneladas", precisó.
En estos terribles 20 días, el mercado de derivados agropecuarios de referencia a nivel mundial, Chicago, registró subas entre el 31 de marzo y el 19 de abril del 8,2% en los futuros de soja; 12,9% en harina de soja y 1,6% en aceite de soja.
"Todo es preocupación y desaliento"
Calzada señaló que "hoy, en muchos lugares de la ruralidad argentina, todo es preocupación y desaliento. No se sabe cuanta mercadería se podrá recolectar, cuanto se perdió y como estará la calidad por la gran cantidad de granos brotados, fermentados y podridos. Veremos cómo viene la semana próxima y que novedades hay".
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario