NOTICIAS Y VIDEOS /
Volver a la normalidad: el ingreso de agrodivisas creció 67% gracias a la liquidación de los peajes kirchneristas
En las primeras dieciséis semanas del presente año la liquidación de agrodivisas fue de 7517 millones de dólares, una cifra 67% superior a la registrada en el mismo período de 2015.

Buena parte del incremento del ingreso de agrodivisas –la principal fuente genuina de dólares con la que cuenta la economía argentina– se explica por el importante aumento de embarques de maíz y trigo registrado a partir de la liberación comercial instrumentada por el gobierno macrista (hasta fines del año pasado los funcionarios kirchneristas restringían las colocaciones de ambos cereales por medio de ROEs para aumentar artificialmente la oferta en el mercado interno).
Vale recordar que el grueso de las ventas de poroto, harina y aceite de soja –los principales productos argentinos de exportación– se originaron en el ciclo 2014/15 que registró una producción récord de 61,4 millones de toneladas a nivel nacional (la cosecha que está comprometida es la 2015/16 que se está intentando levantar en estos días con enormes dificultades por el desastre climático ocurrido en gran parte de la región pampeana).
Además, la recuperación de los precios internacionales de la soja –motivada por factores especulativos y el recorte de producción 2015/16 previsto en la Argentina– contribuyó a incrementar el flujo de ingresos de agrodivisas (la semana pasada el precio FOB oficial –publicado por Minagro– de la harina de soja volvió a superar los 360 u$s/tonelada por primera vez desde agosto de 2015).
La normativa vigente dispone que las ventas externas de productos del complejo sojero deben ingresar las divisas al sistema financiero argentino en un plazo de hasta 30 días corridos contados a la partir de la fecha de salida del embarque (a diferencia de las exportaciones de minerales que tienen un plazo de hasta 180 días).
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario