NOTICIAS Y VIDEOS /
Se viene el debate sobre la ley de semillas

"Tenemos que fijar un porcentaje de semillas que queden para el productor, y sancionar a aquellos que violen ese tope y la utilicen para comercializarlas", dijo el funcionario.
De esta manera, el ministro volvió a rechazar el esquema montado por Monsanto que obliga a los productores de granos a pagar una regalía extra por la utilización de las semillas que ellos producen, a través de operativos de fiscalización que lleva adelante la compañía en puntos de acopio y embarque.
A mediados del corriente mes, el CEO mundial de Monsanto, Brett Begemann, dialogó sobre el tema con el propio Buryaile, quien le trasmitió el rechazo a sus demandas.
Esto se inscribe en la oposición de los productores y de las principales entidades del campo al pago de regalías en el caso de la reproducción de parte de esa semilla para uso propio. Las semilleras, por su parte, argumentan que existe abuso de parte de los productores en el uso de la denominada "bolsa blanca".
Monsanto sostiene que la semilla Intacta logra en la soja un rendimiento diferencial promedio de 321 kilos por hectárea, “beneficio que se sumó a las ventajas ofrecidas por la simplicidad en el manejo y la reducción de costos al ahorrar una aplicación y media de insecticida”. Según ese razonamiento, como esa semilla está patentada y es de uso opcional, debe pagarse tanto al momento de la compra como al momento de su reutilización.
La exposición del ministro Buryaile fue seguida por un auditorio de 200 personas, en el restaurant central del predio de la SRA en Palermo.
En es marco, una mujer del público criticó a viva voz la política existente para el sector lácteo y reclamó medidas como el retorno de las retenciones a las exportaciones de granos.
Mientras los organizadores trataban, respetuosamente, de que la mujer terminara con las críticas, Buryaile pidió que la dejen hablar al afirmar: “no sabés la de asambleas que tengo encima”.
“Yo te dejé hablar ahora, por favor, escuchame” dijo con tono moderado Buryaile, y recordó las ayudas que desde el gobierno se lanzaron hacia el sector lácteo.
Sin embargo, destacó que el Gobierno “no vamos a volver a ponerle retenciones a sectores, como por ejemplo al maíz, para dárselas a otros productores. Somos respetuosos de las reglas”, dijo el funcionario ante el aplauso de la concurrencia.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario