NOTICIAS Y VIDEOS /
Luz: mantienen subsidios y no habrá nuevos aumentos hasta noviembre

El ministro Juan José Aranguren indicó, durante las jornadas que acompañaron la visita del presidente estadounidense Barack Obama al país, que el costo de generación de MwH (la unidad de referencia) para mayo-octubre había sido estimado en $ 998. Durante el verano, ese costo era de $ 773.
Sin embargo, el cuadro tarifario vigente a partir de hoy es el mismo que corre desde el 25 de enero, es decir días antes de la quita de subsidios. Aunque los costos serán más altos para el período invernal (mayo-junio-julio), la decisión política fue mantenerlos en los mismos niveles que se encuentran hasta ahora.
Pese a que el Estado eliminó subsidios que estima en US$ 4.000 millones, el Tesoro se hará cargo de los mayores costos de generación. Esto implicará que se mantendrán los subsidios y no habrá nuevos incrementos de precios
Como el esquema publicado hoy rige hasta el 31 de octubre, ya no habría posibilidades de nuevos aumentos hasta noviembre. Recién desde ese mes se estudiaría alguna suba, aunque dentro del Gobierno sugieren pasarlo para el 2017. Todo dependerá de un proceso integral de revisión tarifaria (RTI), que se hará durante este año.
En los valores publicados hoy, el valor de referencia para la generación eléctrica se ubica entre $ 768 y $ 773. Sin embargo, la mayoría de los hogares (que demandan menos de 300 kilovatios) terminan pagando entre $ 312 y $ 321 por esa unidad de medida, Son los mismos valores que rigen desde el 25 de enero
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario