NOTICIAS Y VIDEOS /
Chiesa: La discusión por la comercialización de trigo llevará muchos años

El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Dardo Chiesa, estimó al respecto que sí o sí hay que discutir “un sistema de comercialización que premie la calidad” y se quejó que hay muchos actores de la cadena, incluyendo funcionarios y hasta productores, que “no están entendiendo el problema”.
El dirigente hizo estas consideraciones en una entrevista con Agrovoz, realizada en el marco del seminario “Carne Argentina 2030, con la ganadería, ganamos todos” organizado por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
- ¿Qué expectativas tienen para la campaña triguera?
- Enormes; al volver a la normalidad la libertad de comercio, vuelve el trigo, porque si había un cultivo difícil para vender, ese era el trigo. Pero subyace el problema de la calidad. Ahora estamos produciendo un trigo que va a para alimentar pollos, eso vale poco y tenemos grandes diferencias con la capacidad de pago que tiene la industria en relación a lo que nos pagan a nosotros.
- ¿Y cómo se soluciona?
- Esta es una discusión transversal a todas las producciones: cuánto vale lo nuestro para determinar el precio. En el trigo es especialmente importante porque se viene una campaña enorme y hay que discutirlo: un sistema de comercialización que premie la calidad. Está bien que si el trigo es malo, lo paguen como malo, pero si es bueno que lo paguen como bueno. Y no todo es tan malo como dicen.
- ¿Resignar rendimiento por calidad?
- Tenemos que debatir qué trigo queremos producir: si muchos kilos por hectárea de mala calidad o bajar un poquito los kilos. El tema es que me tienen que pagar esa calidad. Esta discusión conlleva muchos años, hay diferencias, y no lo están entendiendo al problema, dentro del mismo ministerio no lo comprenden algunos tampoco. Hay muchos intereses y necesita también una actitud del productor de conocer la calidad y que del campo salga segregada: hay que hacer análisis por lote, distinguir variedades, buscar un negocio para cada cosa en particular. Si uno va al cerealista y entrega todo a granel va a ser difícil.
- ¿Y si no se resuelve, qué hacemos con tanto trigo?
- Si no se resuelve, nos va a pasar lo de siempre: no nos van a pagar nada y la plata se la van a llevar en la comercialización. Por eso creo que es imperativo resolverlo.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario