NOTICIAS Y VIDEOS /
Anuncian un proyecto de desarrollo de la hidrovía Paraná-Paraguay

Con este plan se prevé la confección de un plan maestro del sistema de navegación troncal, ampliado a toda la vía navegable, promoviendo la señalización y la profundización a 36 pies de calado en el trayecto desde el Río de La Plata hasta Puerto San Martín y de 28 pies entre esta ciudad y Santa Fe. Asimismo, se intentará "materializar una nueva zona de espera y maniobra en Paraná de las Palmas" y la "complementación de los puertos del frente fluvial con los del marítimo".
Otro objetivo del programa es "impulsar respuestas a las tendencias de aumento del tamaño de los buques y tránsito de embarcaciones", además de la planificación integrada de los sistemas de vial, ferroviario y fluvial, del cual se pretende disminuir costos e impulsar el crecimiento de cargas.
También desde la Región Centro, el proyecto plantea "el desarrollo del transporte hidroviario nacional y la optimización de las infraestructuras necesarias" y finalmente "converger y coordinar con el Comité Intergubernamental de la Hidrovía las políticas para el desarrollo integral, y una agenda compartida con los organismos multilaterales de créditos", detalló el gobernador.
"Tenemos una gran oportunidad. Santa Fe tiene que jugar fuerte en este tema, por eso creamos este programa específico que tiene que ver con un futuro de desarrollo e integración al que todos aspiramos", explicó Lifschitz en el encuentro donde se abordó la navegabilidad, dragado, seguridad, desarrollo en inversiones en el sistema portuario y las principales vías fluviales de la región.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario