NOTICIAS Y VIDEOS /
Sugestivo silencio de Argentina ante pedido de Dilma de apoyo por "golpe"

Desde Cancillería dijeron que no habrá por el momento una toma de posición oficial y se limitaron a responder que la crisis institucional en Brasil "se sigue con preocupación y de cerca". A veces el silencio habla.
Dilma dijo el último sábado, durante una conferencia de prensa con medios de su país en Nueva York, adonde había concurrido para firmar un protocolo internacional contra el cambio climático, que "está en marcha un golpe en Brasil. A mí me gustaría que Unasur y el Mercosur miraran este proceso".
En lo que respecta a la Argentina, entonces, eso no ocurrirá. Cabe recordar que, antes de asumir, Macri había pedido que esa salvaguarda se aplicara a Venezuela por el encarcelamiento de Leopoldo López y otros dirigentes opositores y que Brasil desactivó la movida.
En la reunión de cancilleres o vicecancilleres del bloque realizada el lunes en Uruguay como parte de la celebración del 25 aniversario del Tratado de Asunción, el reclamo de Dilma, de hecho, no fue tomado por ningún país. Ni siquiera por el brasileño Mauro Vieira, señala Ámbito Financiero.
Independientemente de las dos bibliotecas jurídicas que se enfrentan en torno a la polémica sobre si hay un "golpe de Estado" en Brasil, cabe recordar que el actual juicio político pasó por todos los filtros institucionales, en el Congreso y en el Supremo Tribunal Federal, como prescribe la Constitución. Y que el mismo comenzó en octubre, al revés de las menos de 48 horas que bastaron para que el Congreso paraguayo se sacara de encima a Lugo.
El otro antecedente de "golpe blanco" que se cita es la remoción de Manuel Zelaya en Honduras en 2009, quien fue destituido por el Legislativo mientras, en sumario expediente, una comisión militar lo arrestaba en su casa en pijama y lo depositaba en el acto al otro lado de la frontera con Costa Rica.
Al Gobierno argentino le preocupa el precedente y el modo en que se está actuando en Brasil. Pero, más que eso, que la crisis institucional se prolongue y siga lastrando la economía del vecino, con pésimas consecuencias aquí.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario