NOTICIAS Y VIDEOS /
El clima también afectó la trilla de sorgo y maíz

"Las continuas lluvias ocurridas durante el mes de abril han generado efectos negativos sobre la producción nacional de sorgo granífero", sostuvo el Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la entidad.
Mientras que las regiones más afectadas son, el Centro-Este de Entre Ríos, Centro-Norte de Santa Fe, Núcleo Norte y sectores del este de Córdoba.
"Dentro de estos efectos se contempla el brotado de granos, el vuelco de algunos lotes por problemas de anclaje, o quiebre de cañas, y la falta de luz solar para que los cuadros sembrados de forma tardía finalicen el llenado de grano", sostuvieron los especialistas. Explicaron que debido a estos factores es que se contabiliza un aumento en las hectáreas que no alcanzarían la cosecha y al mismo tiempo una reducción en los rendimientos de los lotes que se lleguen a recolectar.
Como contrapartida, en sectores del oeste de Buenos Aires y este de La Pampa, las condiciones en que las siembras tardías realizan el llenado de grano se mantienen favorables, gracias a la disponibilidad hídrica que estas lluvias generan.
A nivel nacional, alrededor del 70 % de los lotes de sorgo ya han alcanzado la madurez fisiológica por lo que un 30 % de los cuadros "se encuentran transitando la fase de llenado de grano en buenas condiciones, y localizados principalmente sobre el norte del área agrícola o sobre el oeste de Buenos Aires y la provincia de La Pampa".
Maíz
Los especialistas del PAS decidieron mantener las estimaciones en 25 millones de toneladas de producción de maíz a pesar de que "se observa que las condiciones del cultivo han reducido su carácter de favorables y esto se relaciona directamente con los excesos hídricos que actualmente se desarrollan sobre sectores del centro- este del área agrícola".
La recolección de cuadros de maíz con destino grano comercial se dio de manera pausada, producto de las tormentas que "continuaron afectando gran parte del área agrícola nacional. La cosecha avanzó en el extremo oeste y sur, sobre sectores de loma y medialoma donde no había problemas de piso".
El área cosechada es del 20,8 % de la superficie apta a nivel nacional, en números absolutos unas 670 mil hectáreas, y con respecto al ciclo previo es de casi un 5% menos mientras que el rinde se encuentra en 8990 kilos por hectárea.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario