NOTICIAS Y VIDEOS /
El turno de las bajas en Chicago

Los futuros de la soja cayeron el miércoles, ya que los inversores tomaron ganancias después de dos días consecutivos de subas. Por otro lado, el Departamento de Agricultura de EE.UU informó que los exportadores estadounidenses cuentan con reservas para vender de 393.000 toneladas de soja a destinos desconocidos. Las señales de los exportadores estadounidenses, en medio de una desaceleración relacionada con el tiempo de la cosecha sudamericana, fueron un factor limitante para las bajas.
Los futuros de harina de soja se incrementaron, apoyado por la escasez de suministros en el mercado disponible, mientras que el aceite de soja cayó por ventas técnicas.
Maíz
Los futuros del maíz también finalizaron la rueda en terreno negativo. Las bajas en esta oportunidad para el forrajero fueron de US$ 0,9 en el caso de la posición Mayo 2016 que ajustó en US$ 149,6. Por otro lado, la posición Septiembre 2016 cerró en US$ 151,5 luego de retroceder US$ 1,6.
El precio del maíz disminuye a medida que el clima de Brasil mejora y las previsiones de las tan necesarias precipitaciones proporcionarán alivio a los cultivos de maíz allí. El otro factor bajista observado fue la toma de ganancias por parte de los fondos de inversión.
Trigo
Los valores del trigo en el mercado de Chicago se negociaron con bajas, recibiendo el contagio de las pérdidas que registraron la soja y el maíz. Las caídas fueron de US$ 1,7 en el caso de la posición Mayo que ajustó en US$ 174,6. Por otro lado, la posición Septiembre ajustó en US$ 181,5.
Los futuros de trigo se debilitaron, presionados por una toma de ganancias. Las lluvias en las llanuras de Estados Unidos, las cuales fueron considerados como beneficiosos para el desarrollo del cultivo en esa región, añadieron al tono bajista que pesa sobre el mercado del cereal.
MERCADO LOCAL
Los valores del mercado local se mantuvieron mayormente estables, sin replicar las las mermas de la plaza externa. El valor abierto que podía pagar el sector comprador era de $3.500 con descarga condición fabrica, mientras que cámara pagaban hasta $3.600. La brecha actual se podría incrementar con el correr del tiempo dado los problemas existentes en la calidad de la producción.
La Pizarra para la zona de Rosario salió en $3.570 presentando una mejoría de anotar una suba de $70 respecto a lo negociado en la rueda anterior.
Por otro lado las cotizaciones del Mercado a Termino de Buenos Aires replicaron las bajas del sector externo. De este modo la posición Mayo 2016 ajustó en US$ 251,9 tras descender 2 dólares, mientras que la posición Noviembre se negoció en US$ 263. Por la mercadería con entrega diferida se negocio soja mayo en valores cercanos a los 248 dólares.
En lo que respecta al maíz se sostuvieron los $2.700 por la mercadería con descarga, con una Pizarra para la zona de Rosario que salió en $2.690. Con entrega en el mes de mayo llegaron a pagar hasta US$ 165 y US$ 158 entre los meses de junio, julio y agosto. Para la mercadería entre septiembre y diciembre se pagaron 160 dólares.
En el caso del maíz 2017 se vislumbraron los atractivos valores de 153 dólares abril/mayo y US$ 152 para junio/julio.
Por el lado del trigo no hubo cambios en los valores negociados por la el cereal cámar con descarga por el cual se pagó hasta $2.200 ni por la mercadería calidad que se negoció a 2600 pesos . Para la mercadería mayo junio los valores llegaron a US$ 165.
Para el trigo de la nueva campaña hubo volumen en los 160 dólares posición diciembre. El Matba además convalidó estos precios, en los últimos dos días verificó un incrementó de 8,5 dólares para así acercarse a los 160 dólares existentes en el mercado forward.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario