NOTICIAS Y VIDEOS /
Entre Ríos declaró el estado de Emergencia y Desastre para casi todas las producciones

Las pérdidas del cultivo de soja superan ampliamente el millón de toneladas que, a valores actuales, se estiman en más de 3.700 millones de pesos.
La producción láctea, la ganadería, citricultura y arroz tienen "quebrantos que superan el 50 por ciento", informó en un comunicado el Comité de Crisis del Sector Productivo de Entre Ríos.
"Fenómenos de esta naturaleza no ocurrían; localidades como Federal y Feliciano nunca se inundaban, y ahora también fueron afectadas con daños importantes en infraestructura", sostuvo Bordet tras recorrer la localidad de Santa Elena, donde unas 500 casas, el único hospital público y una iglesia histórica corren riesgo de derrumbarse.
El Gobernador enfatizó que "una cosa es la emergencia y lo que sucede en este momento, pero acá se requieren obras muy costosas y para el futuro de la ciudad, por lo cual iremos a Olivos con este planteo, para trazar líneas de acción y ver cómo cooperamos" entre Nación, municipio y la provincia en las gestión de las obras que necesita la ciudad.
"Hay un cambio climático y ante eso las ciudades están requiriendo nuevas obras" con proyección, agregó.
Bordet comentó que, una vez que termina la emergencia, "hay que ir por las obras de infraestructura que eviten la erosión permanente, trabajar en un plan".
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario