NOTICIAS Y VIDEOS /
Lanzan un fondo para cubrir costos regulatorios de productos biotecnológicos

"Antes no necesitábamos un fondo como éste (FONREBIO) porque no estábamos en condiciones de llegar al mercado, ahora estos proyectos tienen las condiciones", sostuvo Barañao, y recordó que la idea surgió del Director de Biotecnología del Ministerio de Agroindustria, Martín Lema, presente también en el evento.
En ese marco, el Ministro destacó que el trabajo surja de la conjunción de las dos carteras nacionales. "Es un hecho para celebrar que podamos avanzar en el financiamiento de estas etapas de los productos agro-biotecnológicos", concluyó.
El FONREBIO que será financiado a través del Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR), de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica del Ministerio de Ciencia, permitirá costear los costos regulatorios de los desarrollos biotecnológicos de productos argentinos para el agro. Es decir, que financiará los estudios que atraviesan el proyecto para probar que son seguros y eficaces.
Cabe remarcar que hasta ahora solo podían hacerlo las empresas que cuentan con una gran capacidad económica. Hasta ahora no existía un mecanismo de financiamiento que costeara la etapa regulatoria.
"En un mundo donde la población crece y los recursos naturales son cada vez menores, una de las herramientas fundamentales, especialmente para mayor producción de alimentos y energía, son los productos biotecnológicos que tienen una importancia fundamental en la mitigación de los cambios climáticos", afirmó Roulet.
Además, el funcionario nacional agregó que se está trabajando principalmente en productos con resistencia a la sequía, y que requieran menor uso de pesticidas, con el objetivo de que se "orienten hacia una producción más sustentable, sostenible y sobre todo más amigable con el tema climático".
Por su parte, Lema indico que "a partir de ahora todos los agro productos biotecnológicos nacionales pueden presentarse a este fondo para ser apoyados desde la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica del Ministerio de Ciencia", y agregó que en Agroindustria se realizará la comisión evaluadora de todos los proyectos que ingresen.
Asimismo, el director de Biotecnología afirmó que estos proyectos aportarán "mayor productividad, mayor calidad, mayor sustentabilidad, comparados con los modos de producción agrícola tradicionales o que puedan surgir de su combinación".
Cabe resaltar que los fondos cuentan con un mínimo de 1 millón de pesos, y un máximo de 20, y el porcentaje de la financiación es hasta el 80% del costo total del proyecto. El evento, del cual participó también el Presidente de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, Facundo Lagunas, se realizó en el Centro Cultural de la Ciencia.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario