NOTICIAS Y VIDEOS /
Soja: 25% de afectación de la calidad en la zona núcleo

Según el reporte, los granos dañados varían entre un 5 y 80%, con las sojas de variedades cortas como las más afectadas. Y detalla que se detectaron granos podridos, chuzos, livianos, brotados y húmedos, que se suman a las pérdidas que se generan por desgrane. "Las plantas están en condiciones muy vulnerables y las perdidas por desgrane pueden ir en aumento. De todas formas, se avanza contra toda adversidad sobre el 58% que resta por cosechar. Entre barro y anegamientos, lentamente, las máquinas sortean los caminos para ingresar en lotes con panoramas desoladores."
El centro sur de Santa Fe y el sudeste de Córdoba son las áreas más golpeadas y presentan caídas de rindes de hasta 10 quintales por hectárea. En la primera de las regiones la GEA relevó un rango de granos dañados de entre el 25 y el 80%, mientras que en la segunda el rango va del 10 al 40%. "La alta variabilidad de calidades se debe a las distintas fechas de siembra; la variedad; el manejo, como controles de chinches y enfermedades, y los milímetros recibidos", indicó el trabajo y añadió que el norte bonaerense que la zona menos afectada por el temporal y la caída del rinde se prevé de 3 a 4 quintales. En cuanto a la soja de segunda, se esperan menores niveles de daños porque los cultivos se encontraba en etapas previas a la madurez comercial.
Respecto del maíz, la GEA señaló que los cultivos de primera aguardan el turno de cosecha en el norte bonaerense sin demasiados desmejoramientos: "Tal vez sean los de segunda los que acusen más el impacto del temporal. Hay zonas en las que están muy bien y conservan muy buenas perspectivas de rindes, pero en otras se empiezan a observar granos brotados, enfermedades y cañas muy débiles".
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario