NOTICIAS Y VIDEOS /
Agroindustria de Bs. As. ya trabaja en las obras hidráulicas prometidas por Vidal

Para brindar precisiones del alcance de la inversión, participó de la jornada el Subsecretario de Infraestructura Hidráulica bonaerense, Rodrigo Silvosa, quien además explicó a los representantes de Carbap, Federación Agraria, Sociedad Rural y Coninagro el cronograma de trabajo en las cuencas Areco, Luján, Reconquista, Matanza-Riachuelo, Región Capital, Salado y Río V.
Los integrantes de las entidades solicitaron participar en las reuniones que se realizan en los municipios involucrados en las obras, y donde el equipo de gobierno provincial viene dialogando con los productores sobre el impacto en la producción agropecuaria. En ese marco, se solicitó reeditar los comités de cuenca y el consejo consultivo de la Autoridad del Agua.
El avance de la futura ley de fitosanitarios fue otro de los temas de interés. Sarquís señaló que "durante los últimos cuatro años han proliferado las ordenanzas municipales sobre aplicación de agroquímicos. Esas normativas tienen como fin el cuidado de la salud pero no contemplan todas las aristas. Queremos una ley provincial nueva y esperamos consensuarla para que se sancione antes de fin de año".
Con la presencia del Gerente de la Banca Agropecuaria del Banco Provincia, Rubén González Ocanto, se dieron a conocer los alcances de los nuevos beneficios de la Tarjeta Procampo que permitirá que desde el 1 de mayo que los productores puedan adquirir semillas, agroquímicos y fertilizantes financiados a tasa 0% hasta 270 días.
Por otra parte, se informaron los resultados de la primera reunión de la Mesa Provincial de Trigo, que contó con la participación de todos los sectores de la cadena y donde se analizó la situación de ese mercado, fijándose una agenda de trabajo para mejora de la producción y comercialización del cultivo. "Vamos a alentar esta producción para que los productores siembren más trigo en cantidad y calidad", destacó Sarquís.
Finalmente, los presentes consultaron al representante de ARBA sobre cuestiones impositivas, inmobiliario rural y complementario. También se analizó la situación hídrica actual con varios municipios afectados por las inundaciones. En este sentido, se citó para la semana próxima a una reunión de la Comisión de Emergencia Agropecuaria.
Participaron del encuentro de hoy representantes de las entidades agropecuarias; el Jefe de Gabinete, Jorge Srodek; el Subsecretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Miguel Tezanos Pinto; El Director Provincial de Fiscalización Agropecuaria, Alimentaria y de los Recursos Naturales, Luis Herrera; el Director Provincial de Lechería, Juan José Linari; la Directora de Economía Estadística y Mercados Agropecuarios, Pilar Palmieri; el Gerente General de Recaudación de ARBA, Héctor Duguine; y los diputados Pablo Torello y Oscar Sánchez.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario