NOTICIAS Y VIDEOS /
La suba del maíz llegó en el peor momento para los tamberos

El precio promedio ponderado de la leche cobrado por tamberos de Santa Fe fue en marzo pasado de 2,77 $/litro, según datos difundidos por el Ministerio de la Producción de Santa Fe.
Eso implica que el mes pasado se necesitaron en promedio 1,26 kilos de maíz –puesto en Rosario– para comprar un litro de leche versus 1,20 kilos en febrero de este año y 3,34 en el mismo mes de 2015 (-62%). En marzo de 2014 dicha relación era de 2,10 kilos (-40%).
La caída nominal del precio pagado por la leche registrada en el último año pudo ser soportada por la mayor parte de los tamberos –algunos quedaron en el camino– gracias al planchadísimo precio interno del maíz generado por el cóctel integrado por retenciones + retraso cambiario.
Pero el “subsidio maicero”, que se extendió desde julio de 2014 a septiembre a 2015, comenzó a desinflarse en octubre y noviembre del año pasado para desaparecer definitivamente a partir de diciembre con la eliminación de las retenciones al maíz y el sinceramiento cambiario instrumentado por el gobierno macrista).
En el presente mes de abril, con un precio promedio del maíz disponible Rosario de 2457 $/tonelada, se necesitaría un precio medio de la leche de 3,10 $/litro para mantener la misma relación de precios de marzo este año. Pero harían falta 7,8 y 5,2 $/litro para igualar las relaciones presentes en marzo de 2015 y de 2014 respectivamente.
La mayor parte de las industrias lácteas santafesinas –una de las provincias más afectadas por las inundaciones– en abril subirán de manera significativa los precios pagados a sus remitentes por la enorme caída de oferta generada por el desastre climático. Pero difícilmente el valor promedio superará los 3,50 $/litro.
La composición promedio de la leche santafesina en marzo pasado registró un 3,65% de grasa butirosa, un 3,25% de proteína y 519.969 células somáticas por mililitro de leche
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario