NOTICIAS Y VIDEOS /

Está en el nivel más bajo de los últimos 12 años

La venta de maquinaria agrícola, por el piso

Según informó la Bolsa de Cereales de Córdoba, la pérdida de rentabilidad sufrida por el sector agrícola en la campaña 2015/16, sumado a la mayor incorporación de equipos durante el período 2004 - 2008 que aún no han entrado en proceso de recambio, han impactado en forma negativa sobre la evolución del sector de venta de maquinaria agrícola.
Fuente Imagen
puntobiz
En 2015, se vendieron 13.850 unidades de maquinaria agrícola, contemplando cosechadoras, tractores, implementos y sembradoras. Es la menor cantidad de los últimos doce años, registrando una caída del 6% en relación a 2014. Si bien la facturación ha subido $ 456 millones respecto al año anterior, el incremento obedece a los aumentos en los precios de la maquinaria.
 
 
Los rubros que presentan el peor desempeño (en unidades) son la venta de cosechadoras y sembradoras, que han caído 9% y 25% respectivamente, seguidos por implementos, con una baja de 8%. La comercialización de tractores es la única que ha mostrado un incremento, con ventas adicionales de 115 unidades. Un dato importante a destacar es que los equipos de origen nacional han mostrado un fuerte avanece, obteniendo en 2015, la mayor participación de los últimos años en los totales comercializados. Tomando la facturación conjunta de todos los rubros, el 88% de las ventas correspondieron a equipos fabricados en el país.
 
Participación nacional
 
La participación de cosechadoras de origen nacional pasó de un 20% en 2005 a 86% en 2015, tractores pasó del 13% a 90% en igual período, implementos pasó del 69% al 80%, mientras que el rubro sembradoras siempre se ha mantenido con una participación superior al 98% del total comercializado.
 
 
 
Subas en los precios
 
 En lo que respecta al precio promedio por unidad, cosechadoras y sembradoras han mostrado fuertes incrementos frente al año 2015. El rubro cosechadoras fue el que más subió, con un aumento del 34%, y el rubro sembradoras subió 19%. En tanto que tractores e implementos tuvieron leves subas de 4,4% y 0,2% respectivamente.
 
 
 
Del total facturado durante 2015, el 37% corresponde a la venta de tractores, 28% a cosechadoras, 23% a implementos y 12% a sembradoras.
 
 En cuanto a la explicación sobre esta baja, desde la Bolsa de Cereales de Córdoba evaluaron: "La caída en la rentabilidad durante la campaña 2015/16, ha ejercido una presión negativa sobre la decisión del productor y los contratistas agrícolas al momento de encarar nuevas adquisiciones. Además, la incertidumbre política y económica ocurrida durante todo el año generó un comportamiento en los actores económicos donde prevaleció la cautela ante la toma de decisiones y la inversión en capital".
Medio de comunicación
Punto Biz

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23