NOTICIAS Y VIDEOS /
Responsabilizan a las políticas de Kicillof contra el trigo por el crecimiento de las inundaciones en la pampa húmeda

Según Héctor Espina, ex jefe de Gabinete del ex ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, y hoy director nacional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), las trabas que hubo a la producción de trigo hicieron caer la superficie sembrada (durante el kirchnerismo se perdieron más de 2 millones de hectáreas con el cereal) y a falta de trigo en los campos, un cultivo clave para bombear agua en el suelo, subió el nivel de las napas en años que a su vez se vinieron dando como muy lluviosos.
La semana pasada, un informe de técnicos del INTA Marcos Juárez vinculó el crecimiento de los cultivos agrícolas, básicamente la soja, con el acercamiento de las napas en la superficie. Pero para Espina la soja, el principal cultivo del país, no es culpable de esta situación, sino las políticas de Gobierno que se implementaron. De hecho, en declaraciones que hizo hoy en Mitre y el Campo, por Radio Mitre, dijo que lo expuesto en ese informe de los técnicos de Marcos Juárez "no es la posición del INTA". Y en cambio arremetió contra las políticas del anterior gobierno.
"Si bien ahora estamos en un año excepcionalmente lluvioso, sobre todo en algunos lugares, cuando uno toma los promedios de lluvia uno ve que no hay un cambio significativo. El problema son los cambios de sistema de cultivos y, en ese sentido, no se puede decir que la soja es la culpable, en todo caso podemos hablar que el monocultivo sea el que sea. Pero ahí, en todo caso, la responsabilidad principal de que algo sea un monocultivo son las políticas de gobierno", dijo Espina.
En este contexto, explicó que las napas aumentaron más en los últimos 3 a 4 años "a partir de las trabas en la producción de trigo, de los ROE (un mecanismo que existía para controlar las exportaciones)". El funcionario agregó: "Se da un incremento significativo de las napas porque dejó de hacerse trigo y quedó solamente la soja que, obviamente, utiliza unos 500 mm por año de agua. Si nosotros en esa zona tenemos 1000, 1100, 1200 significa que hay 600 ó 700 mm que escurren o que quedan en el suelo y eso es lo que ha sucedido". Precisó que a falta de trigo napas que deberían estar por ejemplo en el sur cordobés a dos o tres metros de profundidad hoy se encuentran a 20 centímetros o a "flor de tierra".
Espina, ex jefe de Gabinete de Agricultura, hizo una "autocrítica" por la política del anterior gobierno que integró y reveló que Kicillof desoyó reclamos de ese ministerio para favorecer el cultivo de trigo.
"Éste es el verdadero motivo, no la soja, y yo lo digo desde una posición casi como autocrítica. Yo he estado como jefe de gabinete del ministro Casamiquela y me consta los mails y los escritos que se mandaron al ex ministro Kicillof para que se eliminen las retenciones y se trabaje sobre el tema de los ROE del trigo, también de las economías regionales y del girasol, y en carnes, pero básicamente en trigo, explicando que no eran solamente un motivo económico, sino técnico, que tenía que ver con la necesidad de la rotación para preservar el capital suelo".
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario