NOTICIAS Y VIDEOS /
Guardarse la cebada cervecera no fue la mejor decisión

En lo que va del presente ciclo 2015/16 se declararon ventas externas de cebada cervecera argentina por casi 475.000 toneladas equivalentes a un valor FOB de 108,6 millones de dólares.
En el presente mes de abril se registraron operaciones por 85.628 toneladas, la mayor parte de las cuales (76.780 toneladas) se embarcaron por la terminal portuaria de Quequén a un valor FOB promedio ponderado de 220 u$s/tonelada. La mayor parte se destinó a Uruguay, Perú y Colombia (ver planilla).
La cuestión es que esta semanas las ofertas para cebada cervecera (con un mínimo de proteína del 10%) entregada en Quequén se ubicaron en apenas 165 u$s/tonelada para recibo de la mercadería en junio/julio de este año (con posibilidad del comprador de extender entrega hasta agosto reconociendo costo de almacenaje).
En Bahía Blanca las ofertas de cebada cervecera con una base de 10% de proteína también se ubicaron esta semana en 165 u$s/tonelada para entregas por realizar en junio/julio de 2016, mientras que las partidas con un mínimo de proteína del 11,5% el valor ofrecido es de 190 u$s/tonelada.
El último embarque de cebada cervecera registrado con salida en la terminal portuaria de Bahía Blanca corresponde a 27.903 toneladas a un valor FOB de 231 u$s/tonelada con destino a Brasil.
Tres meses atrás –fines de enero– era posible vender en Quequén cebada con una base de 10% de proteína a un valor de 170 u$s/tonelada y en Bahía Blanca con un mínimo de 11,5% a 200 u$s/tonelada.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario