NOTICIAS Y VIDEOS /
La recaudación de abril sumó $ 150.809 millones y creció 33,9% interanual

“Este es un resultado muy interesante, porque se logra mientras estamos devolviéndole a los contribuyentes (por el cobro de un 35% a cuenta de Ganancias) mientras que nosotros dejamos de percibirlos”, dijo el funcionario.
La liberación del mercado cambiario y el fin de las trabas al ingreso de importaciones explican el fuerte incremento registrado en los ingresos provenientes del comercio exterior.
Así, los derechos de exportación sumaron 12.787 millones de pesos, con un crecimiento interanual del 37%, debido a las mayores ventas, en particular de soja.
Junto a esto, los derechos de Importación sumaron poco más de 4.600 millones de pesos, con un avance del 105% “impulsado más que nada por la incorporación de Bienes de Capital, como maquinaria”, destacó Abad.
Este avance del comercio internacional también se notó en el IVA, donde el componente aduanero aumentó en términos interanuales 79 % para superar los 14.900 millones de pesos, mientras que el Impositivo aumentó 32% para sumar 33.100 millones, lo que promedio un alza para ese tributo del 42% interanual.
También se incrementaron fuertemente las devoluciones del IVA a los exportadores que pasaron de 12 millones en abril del año pasado, a poco más de 300 millones este año.
En Ganancias, el segmento Aduanero duplicó los ingresos del año pasado al sumar 2.600 millones de pesos, mientras que casi no tuvo variaciones el componente Impositivo, que sumó 20.500 millones.
En tanto, el Sistema de Seguridad Social, el otro factor que apuntaló este aumento de la recaudación, mostró un incremento por sobre el promedio, del 34,9% merced “a un incremento de 60.000 puestos de trabajo registrados”, aseguró Abad.
El funcionario adelantó que a partir de julio la AFIP aplicará un sistema de “premios” para aquellos contribuyentes, ya sean empresas o particulares, que cumplan de mejor manera con el fisco, y que deban acceder a planes de refinanciación de sus deudas.
“Ahora, cualquiera puede acceder a un plan sin mayores problemas y nosotros queremos premiar a quienes pagan en tiempo y forma”, dijo Abad.
Adelantó que ese sistema de “scoring” será una especie de análisis de riesgo crediticio de los bancos trasladado a la conducta fiscal, en el que cuando ingresa un contribuyente al plan, se va a chequear su nivel de cumplimiento y en función de eso se le otorgará la cantidad de planes y las condiciones.
“Se tendrán en cuenta una serie de parámetros que aún no están definidos. Estamos haciendo las simulaciones para que sea lo más equitativo posible", dijo el titular de la AFIP.
En la actualidad, existen planes de regularización fiscal abiertos, en el que se han suscripto unos 215.100 contribuyentes, por un monto adeudado de 26.000 millones de pesos.
De ese total, 51.000 son empresas de gran porte que facturan más de 91 millones de pesos al año. Las restantes 210.000 firmas son pequeñas y medianas.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario