NOTICIAS Y VIDEOS /
Reservas de humedad: un amigable cambio de ambiente

RESERVAS DE HUMEDAD
Finalmente, gracias al cambio de ambiente, las lluvias de la semana pasada no han sido tan intensas como las del último periodo, con lo cual las reservas de agua en el suelo se ven disminuidas con respecto a la situación del informe anterior.
Los mapas corresponden a una pastura de referencia (implantada) o a campo natural, dependiendo la zona. Se observan aún algunos excesos, principalmente en Mesopotamia y Chaco.
Hay un área importante con reservas óptimas dentro de la cual se presentarían excesosaislados, en bajos y áreas con dificultades de drenaje.
Lotes de soja
Para lotes de soja a cosecha, el contenido de humedad en el suelo es superior al que muestran los mapas de pradera, debido a la menor demanda hídrica de este cultivo con respecto a una pastura de referencia.
PRECIPITACIONES ACUMULADAS
Las precipitaciones acumuladas en la semana pasada no excedieron los 20mm en la mayor parte del país, lo cual generó un alivio en las regiones afectadas por excesos hídricos.
En Misiones se registraron más de 40mm en la semana; en La Rioja 33mm y en la costa atlántica bonaerense 20-25mm.
PROBABILIDAD DE EXCESOS HÍDRICOS
Ha disminuido considerablemente la cantidad de estaciones de seguimiento que podrían presentar excesos dentro de 7 días.
Con lluvias normales, sólo Sauce Viejo (Santa Fe) seguiría registrando excesos en lotes agrícolas.
Con lluvias abundantes, se mantendrían los excesos hídricos en prácticamente todas las localidades de seguimiento de las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe (algo que no está previsto).
¿CÓMO SIGUE EL CLIMA?
Marcas térmicas
En los próximos siete días se espera que se mantenga el tiempo frío a fresco en el centro y norte del país, donde las temperaturas serían ligeramente inferiores a lo normal. Predominará el tiempo estable hasta el jueves inclusive.
Precipitaciones
Las precipitaciones que se podrían registrar serían en Patagonia, Cuyo, noreste y noroeste del país y en el oeste y sur de la región pampeana. No se espera que sean muy abundantes, con la excepción de Formosa y Misiones donde en esta época pueden darse ocasionalmente lluvias abundantes.
En el norte del país las lluvias serían entre viernes y domingo. En esos mismos días también se esperan precipitaciones en Cuyo y el sur y oeste de la región pampeana.
En la Patagonia se pronostican precipitaciones a partir del miércoles, más que nada en el sector cordillerano y norte de la región.
Alertas
- SMN: por nevadas y vientos intensos en zona cordillerana de Mendoza y San Juan.
- INA: a pesar de que la tendencia es de decrecimiento del nivel en el río Paraná en el tramo santafesino-entrerriano, se mantiene la perspectiva que en los próximos 15 días los niveles en las zonas aledañas al río se mantengan en nivel de evacuación o alerta
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario