NOTICIAS Y VIDEOS /

General

En el primer trimestre del año crecieron un 68% las exportaciones agropecuarias

Los productos más destacados fueron el aceite de soja (89%), aceite de girasol (80%), harina de soja (73%), trigo (105%), y el maíz (84%).
Fuente Imagen
Infocampo
Las exportaciones de cereales, oleaginosas y subproductos crecieron el 68 por ciento en el primer trimestre de 2016  respecto del mismo período del año anterior, como resultado de la quita de las retenciones al agro, la apertura de las barreras que impedían exportar y la unificación del tipo de cambio, según informó el Ministerio de Agroindustria y el Senasa.
 
Ese es el resultado que surge de las 19.969.376 toneladas comercializadas al exterior en los primeros tres meses del año contra las 11.914.762 toneladas exportadas entre enero y marzo de 2015.
 
En virtud de la labor que llevan adelante el Ministerio de Agroindustria y el Senasa, la Argentina conquistó nuevos mercados y reabrió otros que se habían cerrado, como Alemania, México, China, Cuba, Egipto, Francia, Gran Bretaña, Inglaterra, Canadá y Holanda.
 
Los productos que lograron una mayor inserción en el mundo fueron el aceite de soja (89%), aceite de girasol (80%), harina de soja (73%), trigo (105%), y el maíz (84%).
 
Muchos de ellos tienen valor agregado en origen por lo que el crecimiento de las exportaciones significa más empleo e inversiones en maquinaria agrícola y tecnologías de punta para responder a los requerimientos de los nuevos compradores, señala el informe.
 
Además se amplió la cantidad de puertos en los que la Argentina podrá desembarcar con su producción, y se lograron nuevos acuerdos comerciales con Estados Unidos, Alemania, Canadá, México, Gran Bretaña, España, Egipto, India, Francia, y Sudáfrica.
 
Con el trigo se recuperaron mercados históricos como el de Egipto, Marruecos, Indonesia, y Vietnam; a los cuales se pasó de exportar más de tres millones de toneladas, el doble de lo que se comercializó en el mismo periodo del año anterior.
 
Por otro lado, si bien el crecimiento principal fue en cereales, oleaginosas y subproductos, también se registró una mejora en otros derivados de origen vegetal, como el tabaco (94%), forrajes y balanceados (4.863%), jarabe (86%), y hortalizas frescas (45%).
 
En el caso de las harinas se exportó 71por ciento más que el año pasado, ya que se incorporó el mercado alemán y se incrementó en un 635 por ciento lo enviado a Turquía; un 506 por ciento a Francia y en 418 por ciento a Arabia Saudita.
 
Dentro de las oleaginosas se registró un aumento de las exportaciones del 59 por ciento, con crecimientos en la venta de maní de hasta el 287 por ciento a Sudáfrica y del 923 por ciento a Argelia.
Medio de comunicación
Infocampo

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23