NOTICIAS Y VIDEOS /
González Fraga: “El kirchnerismo nos estaba llevando a una hiperinflación”

“Había que salir de un camino que nos estaba llevando a una crisis mucho más grande en términos fiscales, de reservas y de hiperinflación. Si no se hacía nada terminábamos como en el 89. Si no estuviésemos pagando más caro el transporte y los servicios estaríamos peor, ya que generaríamos un déficit fiscal fuera de control”, lanzó González Fraga en diálogo con La Once Diez.
En ese sentido, aseveró que se revirtió una inequidad: “Había una situación de injusticia de que en la Ciudad y Gran Buenos Aires se pagaba más barato el transporte que en el resto del país. En economía no hay tal cosa como un almuerzo gratis. Si tu colectivo o la luz sale barata, alguien la paga por vos. Hay que fortalecer las tarifas sociales, que en algunos casos están funcionando bien pero en otros no tanto. Es lógico que protesten en el corto plazo”.
Por otro lado, opinó que luego del acuerdo con los holdouts cambió rotundamente el panorama para la política económica: “Están dadas las condiciones para que el gobierno pueda lanzar un plan anti-inflacionario, ya que saben cuánta deuda van a poder colocar para financiar el déficit. Esto genera certeza en cuanto a la emisión monetaria que deben hacer y eso habilita un plan de metas de inflación, que es lo que creo que tienen que hacer”. Y añadió: “Ahora pueden anunciar un plan de obras públicas con financiamientos de organismos internacionales que hasta hace dos semanas atrás estaba sujeto a ciertas condiciones. Luego del acuerdo con los holdouts, hay posibilidades de un relanzamiento de la política económica basada en el aspecto social, anti-inflacionario y la promoción de inversiones”.
“La inflación anual va a estar por debajo del 30%”
Defensor de Cambiemos, González Fraga evitó criticar al ministro de Hacienda: “La meta inflacionaria puesta por Prat Gay fue para orientar expectativas, después vinieron aumentos de precios superiores a los esperados. La inflación anual va a estar por debajo del 30%”.
En esa línea, señaló que haría si retomase su cargo: “Si estuviera en el Banco Central empezaría a bajar las tasas, creo que es cuestión de semanas. Tampoco se ve que haya colas de gente haciendo plazos fijos en los bancos a pesar de las tasas altas, por ende creo que fueron orientativas incluso para aquellos que ahorran en dólares”.
Por último, cruzó a los impulsores de la ley para frenar las cesantías: “La Ley Antidespidos oscila entre irrelevante y anti-empleo. Al encarecer el costo laboral desalienta las inversiones. Baja la expectativa de rentabilidad empresaria, pero no creo que sea demasiado influyente. Es un gesto político pero no ayuda a la reactivación”. Y finalizó: “El empleo es una variable totalmente dependiente de las inversiones, nadie toma empleados si no está decidido simultáneamente a invertir. Acá tenemos que hablar de reducción de impuestos y de tasas de interés, desburocratización y desregulación. Así se podría acelerar las inversiones”.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario