NOTICIAS Y VIDEOS /
Monsanto también tiene problemas con su nueva soja en Estados Unidos

La postura de las compañías representa un potencial golpe para el producto que Monsanto ha promocionado como "El futuro de superventas de la agricultura estadounidense". De todas formas los comercializadores de granos podrían aceptar la soja nueva siempre y cuando los funcionarios de la UE la aprueban para la importación
Monsanto tenía pensado vender este año, a los agricultores estadounidenses, el equivalente de 1,2 millones de hectáreas de sus nuevas semillas de soja denominadas Roundup Ready 2 Xtend. Ahora espera "la aprobación en un futuro cercano", según dijo un portavoz de la compañía. Por el momento, los representantes de la UE no respondieron a las solicitudes.
“Las acciones de Monsanto con respecto a la soja RR2X son un suceso inaceptable y muy preocupante, y exhortamos (a la compañía) a no repetirlo”, escribieron en la carta los principales directivos de la Asociación Nacional de Granos y Alimentos, la Asociación Norteamericana de Exportadores de Granos, y la Asociación Nacional de Procesadores de Oleaginosas.
La disputa refleja la creciente preocupación de los operadores de granos por los esfuerzos de las compañías de semillas de comercializar nuevos cultivos transgénicos sin autorización previa para comercializarla.
Los grupos agroindustriales estimaron que se perdieron cientos de millones de dólares cuando las autoridades chinas comenzaron a rechazar a fines de 2013 los envíos de maíz de EE.UU. que contenían genética no aprobada desarrollada por la firma suiza Syngenta. Esto dio lugar a demandas por parte de comerciantes y agricultores.
Las últimas semillas de Monsanto contienen una nueva tecnología genética que permite a las plantas de soja soportar un herbicida nuevo y más potente, otro producto insignia de la compañía, Roundup.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario