NOTICIAS Y VIDEOS /
La nafta en la Argentina ya es la segunda más cara en la región

La suba elevó ese precio en el país hasta US$ 1,22 al tipo de cambio oficial. Con ese valor, la Argentina se ubica por delante de Chile, donde la nafta super se comercializa a un promedio de US$ 1,11, y solo detrás de Uruguay, que registra el precio más alto: US$ 1,39.
La nafta más barata, mientras tanto, se consigue en Ecuador. Allí, el litro cuesta US$ 0,39, casi la tercera parte de lo que cuesta en la Argentina.
El país que preside Rafael Correa quedó en ese lugar luego de que, en febrero, el Nicolás Maduro anunciara el primer aumento de los combustibles en 17 años en Venezuela, donde la nafta super se vende a US$0,60.
El mercado local
En lo que va de 2016, los combustibles en la Argentina acumulan una suba del 31%, motivada, según sostienen en el Gobierno, por la devaluación y el atraso que se registró durante la gestión kirchnerista. A lo largo de la presidencia de Mauricio Macri , hubo cuatro aumentos: tres del 6%, en enero, marzo y abril, y uno restante del 10% el domingo 1° de mayo.
En este contexto, el ministro de Energía, Juan José Aranguren , había dicho que no descartaba futuros incrementos, aunque ello dependería de la evolución del precio del crudo a nivel internacional. Hoy, sin embargo, Macri aseguró que no habrá nuevas remarcaciones en lo que resta del año.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario