NOTICIAS Y VIDEOS /
Clausuran máquinas pulverizadoras en Córdoba por no cumplir las normativas

Como resultado de los controles, se clausuraron tres vehículos pulverizadores autopropulsados, que se encontraban guardados en galpones de establecimientos agropecuarios. Ninguna de las tres máquinas contaba con la habilitación correspondiente para funcionar, tal como lo indica la ley provincial 9164 que regula la actividad.
Posteriormente, el mismo procedimiento se dio con una pulverizadora de arrastre. Con estas inspecciones, en las últimas semanas ya se llevan clausuradas ocho máquinas aplicadoras por no cumplir con las distintas disposiciones de seguridad y registración.
Esto es condición indispensable para que los titulares puedan hacer uso de las mismas en las tareas de aplicación en campo. Las acciones se desarrollaron en cercanías de Costa Sacate, luego de denuncias que fueron realizadas en la Dirección de Fiscalización y Control de la cartera.
Es importante destacar que para pasar la instancia de registración y habilitación, las máquinas deben superar una inspección técnica realizada por un asesor fitosanitario, y posteriormente deben tener un visado del Colegio de Ingenieros Agrónomos.
Además, toda pulverización que se desarrolle dentro del ámbito provincial, debe contar con receta fitosanitaria emitida por un asesor, y el vehículo tiene que ser operado por un aplicador que haya obtenido su carné habilitante.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario