NOTICIAS Y VIDEOS /
Maíz: exportaciones récord a Brasil

Entre enero y marzo, con las 58.757 toneladas la Argentina fue el segundo principal proveedor de maíz en Brasil, tras Paraguay, que exportó 78.950 toneladas. En tercer lugar, por muy lejos, quedó Brasil, con ventas por sólo 20 toneladas. Los datos surgen de las estadísticas oficiales de la Comisión de Abastecimiento de Brasil (CONAB).
BRASIL SE QUEDÓ SIN MAÍZ
Ocurrió que Brasil se quedó sin maíz debido a las fuertes exportaciones por la debilidad del real. Por esa razón, tuvo que importar una cantidad atípica desde la Argentina y avanzó con la decisión de eliminar los aranceles (del 10%) para poder comprar desde EE.UU.
Al dato de las exportaciones de maíz a Brasil se sumaron ayer los números difundidos por el Ministerio de Agroindustria: las ventas al exterior de cereales, oleaginosas y subproductos crecieron un 68% en el primer trimestre al comparar con igual período del año pasado.
El resultado del incremento en un 68% surge de los 19.969.376 toneladas comercializadas al exterior en los primeros tres meses del año contra los 11.914.762 toneladas exportadas entre enero y marzo de 2015. Otro factor importante para este aumento en las exportaciones es la recuperación de mercados como Alemania, México, China, Cuba, Egipto, Francia, Gran Bretaña, Inglaterra, Canadá y Holanda.
PRODUCTOS ARGENTINOS EN EL MUNDO
Los productos que lograron una mayor inserción en el mundo fueron el aceite de soja (89%), aceite de girasol (80%), harina de soja (73%), trigo (105%), y el maíz (84%). Además, se amplió la cantidad de puertos en los que la Argentina podrá desembarcar con su producción, y se lograron nuevos acuerdos comerciales con Estados Unidos, Alemania, Canadá, México, Gran Bretaña, España, Egipto, India, Francia, y Sudáfrica.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario