NOTICIAS Y VIDEOS /
Misión comercial de empresarios argentinos a EE.UU. por energías renovables

Así lo anunció este martes el propio Mamet, quien destacó que "es la primera vez que un embajador de Estados Unidos lleva empresas argentinas a una misión comercial".
El embajador remarcó que California es el primer Estado en energías alternativas y representa ya el "séptimo PBI del mundo".
Esta es una de las primeras iniciativas bilaterales destinadas a captar inversores estadounidenses para el país, luego que Argentina concretó el pago a los holdouts y puso fin al default técnico.
Mamet, se mostró confiado en que las inversiones de compañías norteamericanas en el país podrían superar incluso los u$s3.500 millones anunciados para los próximos 18 meses, en el marco de la reciente visita del presidente Barack Obama.
"Confiamos en que la inversión será mayor a la anunciada, las empresas irán ganando confianza con el tiempo", sostuvo Mamet, quien consideró "importante tener un marco legal que defienda las patentes, que es un tema que le preocupa a las empresas y sobre el cual notamos que este Gobierno comprende la relevancia".
La misión comercial incluirá a compañías de Los Angeles, Silicon Valley y San Francisco. Dijo que en Los Ángeles, la mitad de la energía que se necesitará en los próximos años provendrá de energía solar o eólica, mientras que para California esa proporción se alcanzará en ocho a diez años.
La misión incluirá visitas a Berkshire Hathaway, dueña del Solar Star, Tesla Energy, Bloom Energy -una empresa que hace células de fusión-, Singularity University, Solar Reserve (provee energía a Las Vegas). También a las argentinas Globant y Satellogic, que tienen oficinas en San Francisco, y a la MPAA (Motion Picture Association of America), con el foco puesto en impulsar el intercambio en lo que hace a industrias creativas.
"Nuestra misión es crear relaciones y promover vínculos para que las empresas decidan hacer negocios aquí o no", sostuvo Mamet, y dijo que el objetivo de este viaje será "tomar contacto con compañías norteamericanas líderes en materia de energías renovables y comenzar a analizar posibilidades de colaboración comercial y tecnológicas" entre empresas de ambos países.
Mamet, quien es californiano, afirmó que en Estados Unidos 2.500.000 personas trabajan en el sector de energías renovables y destacó que la Argentina "tiene el capital humano y los recursos naturales, el sol y el viento".
"Mi trabajo es crear relaciones entre las empresas de ambos países y remover obstáculos, para que luego decidan si hacen negocios o no", sostuvo el diplomático en declaraciones relevadas por Noticias Argentinas, y dijo notar que "en muchos casos falta el financiamiento para que puedan funcionar".
Entre los funcionarios que integrarán la misión se incluyen el ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao; el secretario de Energías Renovables de la Nación, Sebastián Kind; la subsecretaria de Economía Creativa porteña, Silvia Torres Carbonell, y el embajador argentino en Washington, Martín Lousteau.
Entre las empresas que viajarán, Mamet mencionó a Invap, YPF Tecnología, el Incutec (Incubadora de Proyectos Tecnológicos de Córdoba), la Red Innova (que irá junto a la Banca de Inversión Puente), el instituto de ofatlmología Zaldivar y la Cámara de Empresas de Software (CESSI).
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario