NOTICIAS Y VIDEOS /

Cronista Comercial

Permisos de exportación de granos subieron 150%

Son datos oficiales del registro para exportar granos, oleaginosas y derivados y corresponden al primer cuatrimestre de 2016. Fuerte aumento para el maíz y el trigo, tras el fin del cepo comercial y baja de retenciones.
Fuente Imagen
Agrofy News
Por Paula López.- El cambio de Gobierno, la devaluación, la eliminación de retenciones (salvo a la soja) y la liberación del cepo comercial a los cerealeras hizo que los permisos para exportar alcanzaran un récord en el primer cuatrimestre del año. Entre enero y abril pasados, las declaraciones de ventas al exterior (DJVE) que hacen las cerealeras se incrementaron en 150% en la comparación interanual, y totalizaron 52 millones de toneladas.
 
Si bien no todo lo que declararon ya fue embarcado, dado que las DJVE tienen vigencias de entre 45 y 365 días, dependiendo del producto, para que efectivice la exportación, el volumen marca un cambio rotundo respecto de lo que ocurría diciembre pasado.
 
DOS CUATRIMESTRES DIFERENTES
Los últimos datos oficiales de exportación de granos, oleaginosas y derivados corresponden al primer trimestre del año, y dan cuenta de un alza de 68% en los despachos al exterior de las ventas agrícolas, lideradas por la expansión de 105% en los embarques de trigo y del 84% para el caso del maíz, de acuerdo con las estadísticas del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Agroalimentaria (Senasa).
 
En cuanto a las DDJJ, entre el primer día hábil de enero y la última jornada de abril pasados, se registraron 51,9 millones de toneladas de granos y subproductos. En el mismo lapso de 2015, cuando regían los Registros de Operación de Exportación (ROE), ese volumen había alcanzado las 20,7 millones de toneladas, según indicó un trabajo de RIA Consultores.
 
EXPORTACIÓN DE GRANOS EN DETALLE
En los registros para los primeros cuatro meses del año, 20,3 millones de toneladas corresponden al maíz, que junto con el trigo fueron los más perjudicados por la política comercial restrictiva durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. De ese total, 3,8 millones de toneladas son de la campaña 2014/15 que se cosechó en el otoño/invierno pasado y que no había podido ser exportada, mientras 16,5 millones corresponden al ciclo actual.
 
Maíz
 
El informe resalta que 11 millones de toneladas de maíz, entre la cosecha "vieja" y la "nueva", fueron declaradas para exportar en el primer mes de 2016, en línea con la liberación de las trabas comerciales.
 
Trigo
 
El trigo también tuvo una fuerte expansión interanual en materia de comercio exterior. En los primeros cuatro meses de 2016, se anotaron ventas externas por 6,8 millones de toneladas, 87% más que las registradas en el mismo lapso del año anterior.
 
Sin embargo, destacó RIA Consultores, el 63% de ese volumen es de trigo baja proteína, con un precio inferior al del trigo pan estándar.
Medio de comunicación
Agrfy

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23