NOTICIAS Y VIDEOS /

General

Un 30% de las divisas del sector agroindustrial se destinaron a pagar viajes al exterior

El déficit del sector turístico sigue alto sigue alto por la combinación de dólar barato e inflación alta.
Fuente Imagen
Infocampo
En el primer trimestre de 2016 el sector agroindustrial argentino generó un volumen neto de divisas 160% superior al del mismo período de 2015. Sin embargo, el dato es que un 30% de esa cifra se destinó para pagar viajes al exterior.
 
En los primeros tres meses de este año el ingreso neto de divisas (cobros por exportaciones – pagos por importaciones – utilidades giradas al exterior) generado por los sectores “oleaginosos y cereales” y “otras actividades primarias” fue de 7163 millones de dólares versus 4409 M/u$s en el mismo período de 2015, según datos publicados en valorsoja.com.
 
La eliminación del cepo exportador cerealero (ROEs) instrumentada este año por la gestión macrista contribuyó a incrementar el caudal de agrodivisas provenientes de las ventas externas de cereales (las cuales estaban restringidas por el régimen anterior para promover una sobreoferta artificial de los mismos en el mercado interno).
 
En segundo lugar se ubicó el sector “alimentos, bebidas y tabaco” con 1136 M/u$s netos ingresados en enero-marzo de este año versus 1345 M/u$s en el mismo período de 2015. El tercer lugar del ranking fue para el sector minero con divisas netas ingresadas por 773 M/u$s y el cuarto para “servicios empresariales, profesionales y técnicos” (que comprende asesoramiento jurídico, contable, publicidades, programación y un largo etcétera) con ingresos netos por 543 M/u$s. Los datos corresponden al último Balance Cambiario publicado por el Banco Central de la República Argentina.
 
Los demás grandes sectores de la economía argentina consumen muchísimos más dólares de los que generan y son “subsidiados”, en términos cambiarios, por el sector agroindustrial. El sector automotriz, por ejemplo, en el primer trimestre de 2016 consumió divisas por 963 M/u$s contra 687 M/u$s en enero-marzo del año pasado.
 
Tampoco aflojan las importaciones de maquinarias y equipos de la mano del dólar barato (con egresos de divisas por 1346 M/u$s en el período versus 1129 M/u$s en el primer trimestre del año pasado).
 
El déficit cambiario generado por la importación de petróleo –a pesar de la importante caída del precio del hidrocarburo registrada en el último año– aumentó a 410 M/u$s en el período contra 379 M/u$s en enero-marzo de 2015.
Medio de comunicación
Infocampo

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23