NOTICIAS Y VIDEOS /

Regionales

La Bolsa de Cereales estima pérdidas de 785 mil hectáreas de soja

En tanto que otras 700.000 hectáreas se encuentran con baja probabilidad de cosecha, al analizar los efectos por los excesos hídricos en Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba y norte de Buenos Aires.
Fuente Imagen
Infocampo
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimó una pérdida en la superficie implantada con soja de 785.000 hectáreas en tanto que otras 700.000 hectáreas se encuentran con baja probabilidad de cosecha, al analizar los efectos por los excesos hídricos en Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba y norte de Buenos Aires.
 
Los datos relevados corresponden a la semana del 25 al 29 de abril localidades afectadas por los excesos hídricos en las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba y Norte de Buenos Aires con el fin de estimar el estado de los lotes de soja y maíz, la demora en la cosecha y sus respectivas pérdidas.
 
“Luego de recorrer más de 1.800 kilómetros y relevar cerca de 25 localidades durante la gira de situación, se estima una pérdida en la superficie implantada con soja para la ciclo en curso de 785.000 hectáreas”, afirmó el trabajo difundido hoy por la Bolsa de Cereales.
 
Otras “700.000 hectáreas se encuentran con baja probabilidad de cosecha, las cuales quedarán sujetas a las variables productivas, económicas y climáticas que se presenten durante el resto de la campaña”, agregó el informe.
 
En función del relevamiento zonal, se estimó que para las regiones Centro-Norte de Córdoba y Santa Fe, y Núcleo Norte, la caída entre el rendimiento logrado en lotes cosechados previo al temporal y las expectativas de rinde sobre los cuadros que restaban por recolectar es en promedio del -20 por ciento.
 
No obstante, el informe agregó que hay zonas que presentaron lotes con pérdidas que alcanzaron valores máximos de -50 por ciento y otras con reducciones inferiores al -10 por ciento.
 
Las expectativas de rinde preveían altas productividades en amplios sectores de las provincias de Córdoba, Santa Fe y sectores del norte bonaerense, mientras que sectores del Oeste de Buenos Aires y La Pampa auguraban potenciales de rinde por encima a los máximos logrados durante las 15 campañas previas.
 
La proyección de producción al 31 de marzo se elevaba a 60 Millones de toneladas, en un escenario en el que un 90 por ciento del área de soja sin cosechar se encontraba en etapas de madurez fisiológica y a la espera de alcanzar humedad adecuada para su recolección.
 
Pero a partir de abril, comenzaron a producirse precipitaciones abundantes en el centro de la región agrícola nacional y los acumulados superaron ampliamente los promedios históricos zonales.
Medio de comunicación
Infocampo

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23