NOTICIAS Y VIDEOS /
CNV avanza en el proyecto de facilitar el ingreso de inversores del exterior

Uno de los aspectos más novedosos pasa por flexibilizar los requisitos para que un inversor extranjero pueda abrir una cuenta en una entidad local sin pasar por engorrosos procedimientos.
La idea es aprovechar el interés que tienen hoy fondos y compañías extranjeras por realizar apuestas en activos argentinos, pero tienen un menú muy limitado para hacerlo. Básicamente pueden adquirir acciones locales que cotizan en Wall Street (vía ADR) o un menú de bonos.
Pero si pudieran abrir una cuenta en una entidad local se les amplía sustancialmente el menú, ya que estarían en condiciones de comprar acciones del panel general o del líder que no coticen afuera, también participar en licitaciones de Lebac, fideicomisos financieros o bonos en la oferta primaria.
"Si un inversor tiene una cuenta ya abierta en Estados Unidos, Europa o Chile, por ejemplo, no es necesario solicitar tantos requisitos para que pueda tenerla también en la Argentina", explicaron fuentes del Palacio de Hacienda.
La única cuestión más compleja, claro, es controlar que el extranjero cumpla con todos los requisitos de las normas antilavado, por lo que los cambios en las normas está siendo coordinado por la CNV, la AFIP y la Unidad de Información Financiera (UIF), que se encarga específicamente de esta tarea.
De la misma manera, también se reducirán los requisitos para compañías que deseen comenzar a cotizar en el mercado local, ya sea a través de Obligaciones Negociables o acciones. Hoy el proceso es tan engorroso que queda restringido casi exclusivamente a un puñado de empresas de primera línea.
Así se busca evitar que el mercado de capitales local continúe migrando al exterior, donde se opera el mayor volumen de acciones, mientras que en el caso de los bonos la cifra está más repartido. Según Ambito, contar con un mercado interno más fuerte permite bajar la dependencia de financiamiento internacional y los "humores" del mercado.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario