NOTICIAS Y VIDEOS /
Santa Fe: u$s 2.000 millones menos por el fenómeno de El Niño

"Vienen tiempos de crecimiento para la actividad económica, de recuperar la dinámica del sector productivo y particularmente en nuestra región", expresó Lifschitz, quien estimó que las pérdidas en el sector productivo "rondan los u$s 2.000 millones", a causa de los impactos causados en la producción por el fenómeno climático denominado El Niño.
"Se han perdido cuatro millones de toneladas de soja, sumado a que mucha de la soja que llega pierde calidad, y lo mismo ocurre con otras economías regionales", expresó el gobernador, al tiempo que recordó que por la emergencia climática se "afectó la infraestructura; los caminos han quedado deteriorados y allí estamos necesitando una inversión de más de $ 2.000 millones".
Por su parte, el secretario de Lechería de Santa Fe, Pablo Morini, adelantó que "va a ser muy difícil llegar a la primavera porque estamos entrando en un invierno que, cuando empiecen las primeras heladas, lo poco verde que quede en el campo se va a acabar, y los productores se han quedado sin reservas por los 23 días (continuos) sin sol". "Esto hace que falte comida para las vacas y la producción ha subido un 10% pero no podemos recuperar los cuatro millones de litros que perdimos, de los cuales hemos recuperado sólo un 10%", agregó.
A su vez, el secretario de Agricultura de la Nación, Ricardo Negri, debió afirmar que "el cooperativismo es uno de los ejes más importantes del desarrollo", al desestimar que desde el Gobierno nacional exista algún interés en que SanCor deje de funcionar como cooperativa".
Negri hizo sus declaraciones ayer al mediodía en Agroactiva, la muestra agroindustrial que ayer dio comienzo a su edición número 22, en la localidad santafesina de Monje, a 75 kilómetros de Rosario. Allí Negri respondió al ministro de Producción de Santa Fe, Luis Contigiani, quien afirmó días atrás que desde el Gobierno nacional hay interés en que "SanCor deje de ser una cooperativa", debido al mal momento económico que atraviesa la empresa, al igual que todo el sector de lechería en la región.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario