NOTICIAS Y VIDEOS /
Nueva alerta roja por yuyo colorado, por resistencia a glifosato

La última novedad al respecto es que la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) puso nuevamente en alerta roja a la amaranthus palmeris, ahora por resistencia a glifosato.
Comprobación científica
“Se confirmó la resistencia a glifosato en esta especie que ya cubre una importante superficie a nivel nacional. Faltaba la constatación científica”, informó Aapresid.
Anteriormente, Aapresid ya había puesto en alerta roja a la otra variedad de amaranthus, denominada quitensis, que también se denomina vulgarmente yuyo colorado. A través de los estudios se determinó que la amaranthus quitensis es resistente a B2/inhibidores de ALS, glifosato y ambos mecanismos de acción combinados. La amaranthus palmeri, por su parte, ya había sido declarada en alerta por resistencia a B2.
En total, en todo el país ya hay 25 biotipos de 17 especies de malezas resistentes.
Sudoeste de Córdoba
Los científicos que comprobaron y denunciaron la resistencia de la amaranthus palmeris al glifosato son: Daniel Tuesca (FCA UNR), Juan Carlos Papa (INTA Oliveros), Sergio Morichetti (AGD) y Nicolás Montero Bulacio (FCA UNR).
Un aspecto interesante a tener en cuenta es que la zona de difusión de esta problemática es el departamento Río Cuarto, en el suroeste de la provincia de Córdoba.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario