NOTICIAS Y VIDEOS /
Delegaciones del Ministerio de Agroindustria planifican las políticas públicas a futuro

"El rol que esperamos de todos ustedes es que puedan afianzar el manejo de la información para poder tener un ida y vuelta constante que nos permita intervenir más rápido en los procesos y los problemas que surjan" afirmó Negri durante su discurso y destacó: "El trabajo que realizan todos los días es de una importancia fundamental para que nosotros podamos desarrollar políticas públicas".
Por su parte, el subsecretario de Agricultura, Luis Urriza, señaló que uno de los objetivos es "integrar a las delegaciones con otras áreas y que colaboren con otras instituciones" para potenciar y facilitar la tarea de todos. "Este es un desafío sobre el que ya estamos trabajando, y para el que pedimos su colaboración", destacó el subsecretario quien encabezó las jornadas junto al director Nacional de Estimaciones y Delegaciones, Martín Moreno, y al director de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones, Alejandro García.
La jornada inició con la presentación de las Subsecretarías que integran el Ministerio de Agroindustria, donde los subsecretarios realizaron una breve exposición en la que señalaron los aspectos principales del trabajo de sus áreas.
Todos coincidieron en la importancia que tienen las delegaciones en las tareas de campo. En este sentido, la subsecretaria de Alimentos y Bebidas, Mercedes Nimo, subrayó la labor de "aliados estratégicos" que cumplen los delegados.
Otro de los elementos destacados por todos los funcionarios fue la fundamental entrega de información técnica realizada por las delegaciones que da sustento a estimaciones, informes de precios y otros materiales que confeccionan las Subsecretarías. Jesús Silveyra, subsecretario de Mercados Agropecuarios, señaló que esta colaboración es fundamental para "transparentar y darle credibilidad" a las estimaciones agrícolas.
A su turno, el subsecretario de Lechería, Alejandro Sammartino, indicó que "las puertas están abiertas" para que los delegados acerquen consultas o pedidos en cada uno de los espacios de la cartera Agroindustrial y así "generar una mejor celeridad en los procesos".
El encuentro apuntó a presentar los desafíos que se plantea la nueva gestión, avanzar sobre el rol que deben cumplir los delegados, continuar la conexión entre las delegaciones y el Ministerio y revisar temas técnicos y administrativos.
Además, se busca apuntar a la mejor calidad de los cultivos, intensificar el trabajo en Buenas Prácticas Agrícolas, aumentar 1 millón de has. la superficie con riego y trabajar sobre la eficiencia y la transparencia de las cadenas agroalimentarias, entre otros.
Durante los tres días de jornadas se llevaron a cabo presentaciones sobre análisis del método de segmentos aleatorios, una reunión con técnicos de la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA), y la creación de un Observatorio Forrajero, uno de los objetivos de la Dirección Nacional de Estimaciones.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario