NOTICIAS Y VIDEOS /
Extendieron el estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Entre Ríos

La decisión de extender el estado de emergencia y desastre agropecuario, contenido en el decreto 879/16, hasta el próximo martes 21 de junio, se debe a "la diversidad de actividades involucradas y las dificultades que afrontan los productores para presentar en tiempo y forma la documentación requerida para acogerse a sus beneficios", explicaron desde el gobierno provincial.
El trámite debe realizarse en dependencias del Ministerio de Producción y debe ser indefectiblemente avalado por las entidades representativas del sector como Federación Agraria Argentina, Sociedad Rural, Federación de Asociaciones Rurales o bien por cooperativas zonales, juntas de gobierno o municipios locales a los cuales pertenezcan los productores, detallaron.
En tanto, comunicaron que además de las respectivas declaraciones juradas, los productores que se presentará deberán llevar "fotocopia de DNI, CBU -en caso de poseer cuenta bancaria-, CUTI y/o RENAF, y planillas de vacunación de la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa), quien corresponda.
Las pérdidas por las lluvias e inundaciones que azotaron al litoral argentino durante los primeros meses del año superaron los 9.000 millones de pesos, según estimaciones de las entidades ruralistas.
En tanto, desde la Bolsa de Cereales de Entre Ríos informaron que en la provincia se trilló poco más del 35 por ciento de la superficie cultivada con soja de primera y el 20% con soja de segunda, generando una pérdida mínima de más de $5.065 millones de pesos.
Asimismo, el organismo entrerriano destacó que en una temporada normal, para esta altura del año la cosecha de soja de primera estaría casi finalizada, y la de soja de segunda se posicionaría por encima del 50 por ciento.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario