NOTICIAS Y VIDEOS /
Millonaria inversión de Molinos para subirse a la ola del maíz

La planta de San Lorenzo de Molinos es sojera por excelencia con una capacidad de procesar 6M de toneladas de soja por año. La inversión de algo más de u$s 60 M oficializada hace unos meses estaba focalizada en ampliar la capacidad de almacenamiento del poroto que ingresa y de la harina de soja que allí producen para que esté en línea, precisamente, con esa amplia capacidad de producción. El objetivo es evitar tener que realizar paradas de producción como las que tuvieron que hacer varias veces en las últimas campañas porque les faltaba poroto almacenado o no tenían dónde guardar la harina producida.
Pero dentro de ese paquete hay un capítulo para el maíz. “Vamos a construir además dos silos verticales de 20 mil toneladas para maíz”, le contó ayer a punto biz Federico Monarca, gerente de Relaciones Institucionales de Molinos.
En la actualidad, Molinos exporta al año por San Lorenzo unas 500 mil toneladas de maíz. “Pero con los nuevos silos, que nos permiten trabajar con espacio exclusivo para maíz segregando calidades, calculamos que vamos a poder exportar 1 M de toneladas al año”, agregó el ejecutivo.
Las obras para los silos del maíz arrancarán en las próximas semanas en la primer tanda de obras junto con las celdas de poroto de soja. “La idea es que las nuevas instalaciones para maíz estén operativas para la próxima campaña aprovechando el nuevo y favorable contexto para el maíz con la quita de retenciones y la liberalización de exportaciones”, agregó Monarca.
Precisamente, hay mucho optimismo con la próxima campaña maicera. Por ejemplo, la Bolsa de Comercio de Rosario estimó la semana pasada que el área sembrada aumentará un 30% (unas 200 mil hectáreas más).
Además de diversificar y complementar la actividad fabril y logística en su complejo de San Lorenzo, la apuesta por el maíz también es parte de la estrategia de originación de mercadería. “Se pueden hacer combos interesantes haciendo acuerdos con el productor al que le compras maíz para que también te entregue su soja”, contó finalmente Monarca.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario