NOTICIAS Y VIDEOS /
Grupo brasileño invierte u$s100 M para levantar terminal portuaria en Rosario

La apuesta llegará como parte del plan de expansión que la compañía pretende llevar adelante en el país, donde opera desde 2011 en puertos de terceros tanto en Rosario como Zárate, Bahía Blanca y Necochea.
La intención es contar con una terminal portuaria propia en el cordón industrial, desde donde se canaliza el 80% de las exportaciones del país. La planta será la primera propia de la firma de capitales brasileños en Argentina. Una vez que se encuentre operativa, la compañía planifica sumar una planta de molienda de soja para agregar valor en origen a las cargas.
El año pasado la empresa exportó 1,5 millón de toneladas desde el país entre soja, maíz, trigo y cebada. Además de Argentina y Brasil, Amaggi tiene operaciones en Holanda, China, Suiza y Noruega. En total emplea a más de cinco mil personas y factura anualmente unos u$s3.800 millones.
Para el cordón industrial, la llegada de Amaggi con una terminal propia significa un paso más hacia la consolidación de la zona como el polo portuario más importante del país, que motoriza la economía en toda la región y contribuye en buena parte a la generación de empleo.
Recientemente, el grupo Trafigura anunció un programa regional de inversiones por unos u$s450 millones para abastecer de combustibles a Argentina, Paraguay y Bolivia, desde su nueva terminal de almacenamiento y distribución de Campana, a orillas del río Paraná.
Las inversiones del grupo que trabaja con Puma Energy incluirán una moderna flota de remolcadores y barcazas de doble casco. Más de u$s300 millones se destinan a una flota fluvial y a la terminal, que tiene 150 hectáreas, 670 metros de costa y capacidad de almacenamiento prevista de 251.000 metros cúbicos para líquidos.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario