NOTICIAS Y VIDEOS /
Las razones por las cuales Paraguay es un buen lugar para invertir

Funcionarios de la Red de Inversiones y Exportaciones (RediEX), organismo dependiente del Ministerio de Comercio e Industria de Paraguay, visitaron Rosario para fortalecer vínculos comerciales con empresas locales radicadas en suelo guaraní, abriendo el juego al empresariado rosarino interesado en invertir en el mercado paraguayo.
Convocado por la Cámara de Comercio Exterior de Rosario, el director de Inversiones de Rediex, Carlos Paredes, brindó una conferencia titulada “Oportunidades comerciales e inversiones en Paraguay” en la que expuso las ventajas que ofrece el vecino país en materia de oportunidades de negocios. “Garantizamos seguridad jurídica, baja inflación y leve presión fiscal”, resumió.
El funcionario paraguayo es el encargado de promover la oferta exportable de Paraguay, dando a conocer sus productos en el mundo y, a su vez, buscar potenciales inversores. En su visita a Rosario, Paredes remarcó la importancia de establecer una alianza estratégica con Argentina, de modo de que “ambos resultemos ganadores”.
“Nuestro país es un combo perfecto de impuestos bajos, mano de obra barata y entrenable, con apertura comercial en mercados internacionales y un entorno positivo del gobierno y del sector empresarial a favor de los inversores extranjeros”, destacó, al tiempo que afirmó que Paraguay “es la plataforma perfecta para las industrias” en reemplazo de los países asiáticos, cuyas economías “están con un freno importante”.
Desde el gobierno paraguayo se apuesta a un “agresivo plan de generación de empleo”, que incluye la capacitación de personal de empresas extranjeras que puedan generar mano de obra. Se trata del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), una institución estatal dedicada a la capacitación laboral de jóvenes y adultos, que en mayo cumplió 45 años de existencia.
Por si fuera poco, señaló Paredes, Paraguay se rige mediante “el régimen fiscal 10-10-10, que se traduce en un 10% de impuesto a la renta a las empresas, 10% a los individuos y 10% de IVA, lo que “impulsa la economía y le da mayor competitividad”.
Del encuentro participaron el presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Rosario, Guillermo Beccani; la subsecretaria de la Secretaría de Producción y Desarrollo Local de Rosario, Fernanda Ghilardi; el agregado comercial de la Embajada de Paraguay en Argentina, Jhonny Ojeda; el jefe de Inversiones para América de RediEX, Jorge Fretes Dávalos, y la gerente de Logística de RediEX, Rocío Aguayo.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario