NOTICIAS Y VIDEOS /
Contingencias meteorológicas y liquidación de salarios del trabajador destajista

Esta regla siempre fue aplicable al trabajador permanente, por el sólo hecho de encontrarse a disposición del empleador para realizar las distintas tareas que no exigen una especialización determinada (p.ej: el peón general) y al que se lo remunera por tiempo (a sueldo en el caso del mensualizado o por hora, cuando la base de liquidación es por día trabajado).
También lo es, desde la vigencia de la ley 26.727 en enero de 2012, respecto del trabajador destajista cuyo salario está determinado principalmente no por el tiempo en que está a órdenes del empleador sino por su rendimiento y cuya contratación obedece a su especialización en la realización de determinadas tareas, con frecuencia, de carácter temporario.
En estos casos, durante el tiempo en que la prestación es imposible por contingencias meteorológicas, la tarifa de destajo pactada será sustituida por las retribuciones mínimas previstas en la escala salarial vigente.
Para concluir nos informan desde Arizmendi que así lo prevé la ley 26.727, Art. 34, último párrafo, que prescribe que éstas reemplazarán al salario que surgiría por aplicación del sistema de rendimiento del trabajo cuando el trabajador, estando a disposición del empleador y por razones que no le son imputables, no alcanzare a obtener ese mínimo aún cuando ello ocurriere a causa de fenómenos meteorológicos que impidieren la realización de las tareas en la forma prevista o habitual.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario