NOTICIAS Y VIDEOS /
Agroindustria bonaerense y el INTA trabajarán juntos en educación y producción

"Así como lo hicimos con SENASA, volvemos a buscar sinergia con un organismo en este caso el INTA, que también es uno de los grandes soportes de la agroindustria a nivel nacional y provincial. Es clave trabajar en equipo en todo el interior con profesionales de excelencia como son los del INTA; queremos incorporarlos a nuestras propuestas y actividades", aseguró el Ing. Sarquís.
Durante la jornada de trabajo en la que participaron más de 50 técnicos pertenecientes a la cartera bonaerense y al INTA, se acordó -a través de un acta- la creación de una Unidad Integrada en Chacra Manantiales, de Chascomús; la puesta en marcha de un eje territorial de investigación y de extensión entre la EE INTA - Ascasubi, el Corfo y la Chacra Experimental de Patagones; y la inauguración de dos unidades integradas para la producción porcina específica para pequeños y medianos productores; una dentro del CERBAN y otra en el CERBAS.
El documento establece también que se fundarán Mesas Temáticas Regionales, para implementar las líneas detectadas como prioritarias en cada una de las actividades; que se consolidarán modelos específicos de negocios con rotaciones intensificadas sustentables; y que se trabajará en equipo para el uso correcto de los efluentes provenientes de los tambos, y se hará junto con AACREA, ADA, UBA e INTA.
Además, el acuerdo indica que el INTA brindará la apoyatura técnica para el logro de la mejora de los diferentes índices de eficiencia en el sector; que se profundizarán las temáticas de inocuidad alimentaria y ordenamiento territorial; y que se trabajará para identificar a los responsables de los temas específicos y establecer los espacios de trabajo puntuales en agregado de valor e innovaciones agroalimentarias.
A su turno, el Ing. Bosch destacó el espíritu del encuentro para poner en marcha programas y hacer interacciones entre públicos y privados, y alentó a "coordinar acciones que faciliten las tareas de vinculación para contribuir al desarrollo y fortaleciendo de la producción agroindustrial".
El espíritu de la jornada fue fijar prioridades para la interacción conjunta. En el Taller 1, abordaron "Espacios Territoriales, Instituciones, Chacras, AMBA y Estaciones Experimentales"; en el 2°, "Programas de Intervención como Cambio Rural y Agricultura Familiar"; y en el 3°, "Programas de Producción y Economía Agropecuaria".
Participaron representantes de las delegaciones de INTA Castelar, Balcarce, Chascomús, Luján, Cuenca del Salado, Coronel Suárez, Cuenca Norte y Barrow, Tres Arroyos. También de las chacras experimentales que dependen de Agroindustria y se encuentran emplazadas en diferentes puntos de la Provincia.
En tanto, el Ministro Sarquís estuvo acompañado por su Jefe de Gabinete, Jorge Srodek; y los Subsecretarios de Agricultura, Ganadería y Pesca, Miguel Tezanos Pinto; y de Calidad Agroalimentaria, Sergio Robert. También estuvieron presentes directores de todas las áreas del Ministerio. En tanto, junto a Mariano Bosch asistió el Director Nacional del INTA, Héctor Espina.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario