NOTICIAS Y VIDEOS /
Soja: la Justicia suspendió una medida pedida por Monsanto contra una cooperativa de productores

El año pasado, la firma estadounidense, que reclama el pago de un canon en el país por esa soja, solicitó a la justicia salteña que se tomaran muestras de soja en un acopio de AFA en Metán. Luego, reclamó que se analizara esa soja y el juez federal Julio Leonardo Bavio puso fecha para el lunes 13 del actual.
AFA presentó un escrito pidiendo la suspensión de la medida. Argumentó que el Ministerio de Agroindustria emitió la resolución 140, que obliga a que cualquier método de análisis primero cuente con la aprobación oficial. En rigor, aún no hay un método autorizado. Además, se quejó por los tiempos dados para contestar (el juez le dio cinco días, pero por la distancia hasta Salta, donde está ese acopio, tendría que haberle dado otros seis días) y de que debía designar un delegado y revisar los protocolos para la muestra en tan corto lapso.
Finalmente, tras la requisitoria de AFA, el juez Bavio ordenó la suspensión del análisis. Monsanto tendrá que contestar a la Justicia por que debería seguirse adelante con la prueba.
En tanto, el magistrado deberá decidir en algún momento si acepta un pedido de nulidad de AFA por todo el proceso. Monsanto acusa a la cooperativa de "uso indebido" de su tecnología.
"La medida del juez (el análisis de la soja) ahora se frena", señaló una fuente de la cooperativa. En Monsanto calificaron de "estrategias procesales dilatorias" el planteo de AFA que convalidó el magistrado.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario